Return to search

Estudio de la variación estacional de aerosoles transportados a la ciudad de La Paz y su relación con las quemas de Biomasa

Con el objetivo de explicar la variabilidad interanual y anual que presentan la carga de aerosoles y el ozono troposf´erico en la región RE se analizaron las posibles fuentes de contaminaci´on que generen el aumento de estos en los meses de agosto a octubre. Varios estudios muestran que la principal fuente de contaminación en Sudamérica en los meses de la época seca (julio a noviembre) son las quemas de biomasa razon por la cual se estudio la variabilidad de estas en la región RE. En la gráfica 4.21 se puede observar que no existen quemas de biomasa en la región RE a las cuales se les pueda atribuir el aumento de la contaminación. Este hecho pone de manifiesto que el aumento de la contaminación en la región RE durante los meses de agosto a octubre es generado en lugares externos a la región de estudio. En la década de los 90 se creía que la contaminación del aire era un problema local pero nuevos datos revelan que debido a que el transporte de masas de aire es rápido y de gran alcance, el aire contaminado de una región es transportado a regiones alejadas de la fuente. Por tal motivo se analizó el número de quemas de biomasa tanto en Bolivia, incluyendo al región RE, como Brasil y se observó que estas presentan máximos a finales de invierno y principios de primavera meses en los cuales se producen los máximos de carga de aerosol y ozono troposférico en la región RE. Esta correlación sugiere la idea de que así como las lluvias en el altiplano estan moduladas por la humedad transportada desde la Amazonia es posible que las quemas producidas en esta región modulen las concentraciones de la carga de aerosoles y ozono troposférico en la región RE. Si la hipótesis planteada es cierta entonces las condiciones atmosféricas jugarían un rol primordial en el transporte de los contaminantes generados en regiones externas a la región RE. Para develar esto se realizó un estudio climatológico de la dirección y velocidad del viento en base a 30 años de datos diarios provenientes del reanalisis NCEP/NCAR. El mismo mostró que la región altiplánica durante los meses de julio a octubre esta caracterizada por vientos del Este en la media atmósfera y vientos del Noroeste en la alta atmósfera, además de presentar las mayores velocidades anuales del viento. También se determinó que sobre la región Amazónica durante los mismos meses estan presentes grandes sistemas de alta presión en los niveles 600 y 250hP a los cuales tienen el efecto de retener y distribuir el humo emitido en las quemas de esta región. Los resultados encontrados dan cuenta de que las condiciones atmosféricas en los meses de agosto a octubre son favorables para el transporte, hacia la región de la ciudad de La Paz y su área circundante, de los contaminantes primarios y secundarios producidos en las quemas de biomasa en la región Amazónica tanto de Bolivia como Brasil. En base al análisis de la variabilidad interanual del AOD se identificó un caso de alta contaminación por aerosoles en la ciudad de La Paz el cual aconteció el 13 de agosto del 2006. Para estimar el origen de estos aerosoles se implementó en el país el estudio de trayectorias y retrotrayectorias de masas de aire a través de simulaciones y cálculos realizados empleando el modelo HYSPLIT ver- si´on 4.8 desarrollado por la NOAA. Los resultados de las simulaciones mostraron que los aerosoles medidos en la ciudad de La Paz el 13 de agosto del 2006 se originaron en las quemas de biomasa de los días 11, 10 y 9 de agosto en las regiones oeste, noroeste, norte y este del Brasil y que fueron transportados hasta la ciudad de La Paz en las capas medias y altas de la atmósfera

Identiferoai:union.ndltd.org:BOLVUMSA/sdx:www.cybertesis.umsa.bo:8080:umsa/documents/umsa.2010.velarde_af-principal
Date January 2010
CreatorsVelarde Apaza, Fernando
ContributorsGarcía Duchen, Juan Eduardo
PublisherUniversidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA
Source SetsUniversidad Mayor de San André(UMSA)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Formattext/xml
RightsVelarde Apaza, Fernando

Page generated in 0.002 seconds