Return to search

Concentración de Propiedad y Liquidez

La presente investigación explora los efectos que tiene la Estructura de Propiedad de las
empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Santiago, como determinante de la
Liquidez de los títulos en el mercado bursátil chileno. Además, establece las consecuencias
que ha tenido la Ley de OPAs en esta relación, a través de analizar a aquellas empresas que
se acogieron al Articulo Décimo Transitorio, y para las empresas que no cotizan sus títulos
en el mercado norteamericano en la forma de ADRs.
Para el análisis econométrico se ajustó por la heterocedasticidad testeada utilizando
Mínimos Cuadrados Ponderados, tomando como variable dependiente la Liquidez, sobre
una base de empresas pertenecientes al índice IGPA, que mostraron movimiento bursátil
durante los años 1999-2001. Como definiciones de Liquidez se utilizo la Rotación de
Mercado y Presencia Bursátil, variables que reflejan comportamientos de los títulos en el
período de un año. Como variables de Concentración de la Propiedad se utilizó: porcentaje
en manos de los doce primeros accionistas, porcentaje acumulado de inversores que poseen
una proporción superior a un 5% de la compañía, el porcentaje en manos de directivos de la
compañía y el porcentaje de inversionistas institucionales (INST). Los modelos fueron
controlados por variables de Caracterización de la firma, como el retorno sobre los activos
(ROE), el Leverage y la Edad de Cotización.
A través de estas regresiones se obtuvieron resultados empíricos ambiguos en relación a la
real significancia que tiene la Estructura de Propiedad sobre la Liquidez en Chile para el
período estudiado. Se puede observar en este análisis que esta ambigüedad se manifiesta
además al estudiar si las firmas se adhirieron o no al Articulo Décimo Transitorio. Por
último, la misma relación presenta un mayor grado de significancia al estudiar las compañías
que no presentan cotización en ADRs.
Luego de evaluados los resultados, se descubrió que la Presencia Bursátil es un mejor
estimador que la Rotación para explicar la Liquidez, ya que para la gran parte de las
regresiones en que se utilizó esta variable se obtuvo una mayor significancia.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/107937
Date January 2008
CreatorsCáceres González, José Ignacio, Márquez González, David Esteban, Ruiz González, Rodrigo Nicolás
ContributorsGregoire Cerda, Jorge, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Economía y Administración
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0024 seconds