Return to search

Influencia del uso de un modelo "Data Based Mechanistical" (DBM) en resultados de modelos hidrológicos continuos aplicados a cuencas alteradas

Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico / Determinar de forma confiable y anticipada la cantidad de agua que puede generar una cuenca como respuesta a las forzantes meteorológicas a las que es sometida, es fundamental para la planificación y optimización del uso de este recurso.
Un requisito fundamental para determinar esta relación, es contar con caudales correspondientes al estado natural de la cuenca (Cuencas inalteradas) para realizar la calibración, sin embargo, muchas veces, no se cuenta con mediciones en las zonas que desean estudiarse (cuencas no controladas) o las mediciones registradas, no corresponden al caudal natural de la cuenca, debido a extracciones, tomas no contabilizadas, desvíos, etc.
El objetivo de este estudio es proponer y analizar una metodología que permita obtener simulaciones con coeficientes de eficiencia aceptables, de los valores registrados en sistemas que tienen un registro de caudal acotado (alterado) registrando sólo parcialmente los caudales generados por la cuenca.
Para alcanzar el objetivo, como primer paso, se modela la zona estudiada, aplicando los programas HEC-HMS y MIKE-NAM en modo continuo, para evaluar su capacidad y limitantes para representar el fenómeno, siguiendo las bases teóricas que se sustentan las buenas prácticas del uso de estos modelos.
Posteriormente, al verificar la incapacidad de los modelos utilizados de representar de forma adecuada los hidrogramas registrados, se utiliza una herramienta basada en la teoría de Modelos mecanísticos basados en datos (DBM) denominada Conceptual developer Model (CMD), para que la misma en base a los datos obtenidos utilizando los modelos hidrológicos y los datos registrados, simule la operación de la obra de toma que es la que gobierna la cantidad de agua que se capta de la cuenca y es posible de ser registrada.
Como resultado de este trabajo se obtiene que una vez aplicado el CMD, pueden generarse hidrogramas comparables a los observados, con coeficientes de eficiencia de Nash Sutcliffe de hasta 0.89.
Los resultados obtenidos, reflejan que a través de este procedimiento se puede obtener un pronóstico confiable de los caudales captados, lo cual contribuye en el caso estudiado a la implementación de un sistema de pronóstico a corto plazo (escala semanal como máximo) de caudales aportantes al sistema para la generación hidroeléctrica.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/151777
Date January 2018
CreatorsClaros Rocabado, Vladimir
ContributorsVargas Mesa, Ximena, Olivares Alvear, Marcelo, Villazón Gómez, Mauricio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds