Return to search

En torno al monumento a Manuel Montt y Antonio Varas — una imagen historiográfica

Para efectos de este trabajo, entenderemos como monumento público a todos los objetos que se usan para perpetuar la memoria en lugares públicos. Según la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales, artículo 17, los define como: .Son Monumentos Públicos y quedan bajo la tuición del Consejo de Monumentos Nacionales, las estatuas, columnas, fuentes, pirámides, placas, coronas, inscripciones y, en general, todos los objetos que estuvieren colocados o se colocaren para perpetuar memoria en campos, calles, plazas y paseos o lugares públicos.Esta necesidad de monumentos conmemorativos, en toda Latinoamérica, en un principio fue cubierta por artistas extranjeros que, a través de concursos públicos generados por los mismos Gobiernos, por medio del envío de comisiones especiales o encargando directamente a un artista en particular, hacían competir proyectos, ganando el que más se acomodara al gusto estilístico imperante en las élites, que fuera concordante con lo que se quería expresar a través del monumento, y que a la vez, fuera .legible. por el pueblo. / Para efectos de este trabajo, entenderemos como monumento público a todos los objetos
que se usan para perpetuar la memoria en lugares públicos. Según la Ley N° 17.288 de
Monumentos Nacionales, artículo 17, los define como: .Son Monumentos Públicos y quedan
bajo la tuición del Consejo de Monumentos Nacionales, las estatuas, columnas, fuentes,
pirámides, placas, coronas, inscripciones y, en general, todos los objetos que estuvieren
colocados o se colocaren para perpetuar memoria en campos, calles, plazas y paseos o
lugares públicos. Esta necesidad de monumentos conmemorativos, en toda Latinoamérica,
en un principio fue cubierta por artistas extranjeros que, a través de concursos públicos
generados por los mismos Gobiernos, por medio del envío de comisiones especiales o
encargando directamente a un artista en particular, hacían competir proyectos, ganando el
que más se acomodara al gusto estilístico imperante en las élites, que fuera concordante
con lo que se quería expresar a través del monumento, y que a la vez, fuera .legible. por
el pueblo

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/101268
Date January 2010
CreatorsGodoy Inguerzon, Camila
ContributorsÁlvarez de Araya Cid, Guadalupe, Facultad de Artes, Departamento de Teoría de las Artes
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0113 seconds