Return to search

Gentrificación en el contexto de movimientos patrimoniales: el caso de la población León XIII de Providencia, Chile

Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo / Los cambios urbanos en las ciudades son asociados principalmente a temas de
desarrollo inmobiliario que afectan e intentan destruir la condición de vida de barrio
en algunas zonas. Ante esto, diversos movimientos ciudadanos se han gestado y
han tomado como bandera de lucha la defensa de sus barrios resaltando y
rescatando principalmente valores patrimoniales asociados directamente a
criterios urbanos, arquitectónicos y estéticos que forman parte de estos lugares.
Los movimientos sociales toman la medida de declaración de Zona Típica y
Pintoresca como motivo de resguardo de aquellos barrios históricos con la idea de
demostrar y hacer valer ciertos criterios y valores propios de estos lugares con la
principal intención de fomentar un valor construido que se antepone a los criterios
de desarrollo inmobiliario y de edificación en altura. Se busca perdura un tejido
social y una tipología de vivienda. Sin embargo, la valorización en baja altura de
estos bienes de carácter patrimonial, envuelve un nuevo factor en base a que
estos barrios adquieren un valor turístico con lo cual se produce un efecto de
desplazamiento de los habitantes que buscaron el resguardo de estas zonas.
El objetivo de la investigación se centra en la Población León XIII en la comuna de
Providencia, barrio declarado Zona Típica y Pintoresca en el año 1997 que forma
parte del barrio Bellavista el cual, se busca resguardar una relación de tipo
residencial y que en el último tiempo el uso de los bienes situados en este lugar,
sufrieron modificaciones y hoy poseen usos de tipo comercial o de talleres de
artesanos.
La presente investigación ha concluido que se ha producido un desplazamiento y
una elitización dentro del barrio lo cual puede estar ligado directamente a los
valores patrimoniales y a la condición de Zona Típica y Pintoresca con lo cual,
queda de manifiesto que dentro de los parámetros de conservación la ley debe
tener ciertos arreglos en su enfoque y que finalmente, el valor patrimonial posee
mayores atractivos para producir un cambio de residentes que para mantener un
tejido social en un barrio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143218
Date January 2016
CreatorsLeal Yáñez, Matias
ContributorsInzulza Contardo, Jorge
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0015 seconds