Return to search

Descentralización de las finanzas municipales : análisis de los ingresos municipales de los años 2012 y 2016

Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / La descentralización fiscal es el proceso por el cual los gobiernos subnacionales
obtienen responsabilidades y facultades con las que son capaces de tener una mayor
autonomía sobre las decisiones de gastos de sus ingresos. Es decir, estos pueden influir
en la asignación de los bienes públicos locales de cada jurisdicción, permitiendo así una
mayor eficiencia sobre la función asignación del Estado, al poseer mayor y mejor
información sobre las preferencias de los consumidores.
En el presente trabajo se realiza una recopilación de información y literatura acerca
de los ingresos municipales, más específicamente de las transferencias, y cómo estas
están compuestas dentro de las municipalidades desde un punto de vista condicionado
e incondicionado, esto es, si el gobierno central las asigna a los gobiernos locales
libremente, otorgándoles poder de decisión sobre la asignación de estas, o si las
transferencias se dirigen a algún proyecto determinado, impidiéndoles a las
municipalidades que puedan decidir en qué gastar estos recursos.
Se observa principalmente que las transferencias, las cuales se dividen en corrientes
y de capital, son de carácter condicionado, lo que significa que el gobierno central decide
en qué proyecto o actividad se gasta cada flujo, dejándole la única tarea de
administración a la municipalidad. Sin embargo, se puede recalcar la participación que
poseen los tributos sobre el uso de bienes y la realización de actividades, y el Fondo
Común Municipal dentro de los otros ingresos corrientes. Ambas categorías tienen una
gran participación dentro de los ingresos totales y son de carácter incondicionado, por lo
que las municipalidades decidirán libre y eficientemente hacia dónde dirigir estos
ingresos.
Por último, existen grandes dificultades para rastrear la información y los flujos
monetarios a nivel de finanzas municipales, por lo que un trabajo más exhaustivo,
municipalidad por municipalidad, podría dar conclusiones más concisas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/147502
Date01 1900
CreatorsPereira Aljaro, María Alejandra, Zúñiga Irigoin, Alonso Javier
ContributorsYañez Henríquez, José
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds