Return to search

Análisis evaluativo al programa de fortalecimiento de Asociaciones Municipales de la Subdere como medio para el logro de mejoras en la gestión

Ingeniero Civil Industrial / La División de Municipalidades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE, le planteó al Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile el apoyo para la generación de un organismo institucionalizado que mediante la colaboración y co-creación genere innovaciones en las diferentes unidades locales de prestación de servicios municipales. Ante este desafío, esta memoria es un aporte, ya que evalúa uno de los Programas de la SUBDERE que trabaja directamente con una unidad local que apoya a los municipios, las Asociaciones de Municipios. En particular, se estudia y evalúa el Programa de Fortalecimiento de las Asociaciones Municipales, el cual provee fondos para las asociaciones incentivando así la mejora de sus procesos asociativos. La hipótesis testeada fue, este programa realmente logra fortalecer a estas asociaciones o no.
El objetivo principal consistió en generar una propuesta de mejora al funcionamiento del Programa de Fortalecimiento de las Asociaciones Municipales, para actualizar su planteamiento estratégico y sus procesos de gestión, con el fin de adecuar el programa a la realidad actual de las Asociaciones Municipales. Como objetivos específicos se plantean diagnosticar el estado actual de las asociaciones municipales evaluadas y sus métodos para gestionar sus problemas comunes, así como también diagnosticar el funcionamiento de la Unidad de Asociativismo Municipal.
La metodología utilizada contempló la realización de entrevistas presenciales tanto a los miembros de la unidad, como a sus principales beneficiarios, las asociaciones municipales. Para luego dar paso a un análisis de la información obtenida y una síntesis de las principales ideas recopiladas, con las cuales se construyó el diagnóstico.
Posterior a la realización del diagnóstico se obtuvo una caracterización de las fortalezas y debilidades que presenta el Programa y más en concreto la Unidad de Asociativismo Municipal, quien lo gestiona. En relación a lo anterior, se desarrollaron propuestas de mejora para la Unidad respecto de sus objetivos, su trabajo con las asociaciones, la generación de redes al interior y exterior de la SUBDERE, la realización de un catastro que les permita tomar mejores decisiones, mayor holgura en los plazos al PFAM y ampliar las opciones de postulación. Además, para las asociaciones también se establecen propuestas al uso de los recursos y la comunicación con otras entidades públicas.
Como conclusión se destaca la importancia del programa como apoyo para el quehacer de las asociaciones. No obstante, dado los resultados, se destaca la necesidad de que el programa adapte sus objetivos de acuerdo a la evolución y contexto actual de las Asociaciones Municipales.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/139905
Date January 2016
CreatorsVergara Muñoz, Carlos Alberto
ContributorsZanlungo Matsuhiro, Juan Pablo, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Sánchez Ramírez, Hugo, Saavedra Allendes, Óscar
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0025 seconds