Return to search

Pachamama kawsan: aproximaciones a la naturaleza y sus cambios en Andahuaylas y Chincheros, Apurímac

Este trabajo aborda las concepciones quechuas que pobladores y
agricultores andinos, de las provincias de Andahuaylas y Chincheros (Apurímac, Perú),
desarrollan sobre la naturaleza y los cambios que hay en ella, conocida bajo el
término pachamama. Se aborda las concepciones que los habitantes (runakuna) tienen de
su contexto y de las maneras de vincularse con la naturaleza en la zona quechua (qichwa).
En efecto, esta propuesta busca comprender y hacer conocer las concepciones y la
polisemia que están presentes en la lengua quechua en los pobladores andinos de
Apurímac. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/8303
Date29 March 2017
CreatorsMujica Bermúdez, Luis Felipe
ContributorsEarls Dalton, John
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0024 seconds