Return to search

La voz de los hijos en las novelas chilenas de postdictadura

Tesis para optar al grado de Doctor en Literatura / Esta investigación aborda la voz de “los hijos” en un grupo de novelas de postdictadura chilena. En estas páginas se explora cómo, desde un punto de vista literario, hechas “literatura”, se perciben las huellas tardías de la dictadura en la narrativa producida por escritores que no vivieron en carne propia esta circunstancia, pero nacieron en esa época y experimentaron sus efectos a través de las vivencias de los adultos en torno suyo, en particular los padres. Los autores estudiados no vivieron en primera persona el descalabro, pero hoy respiran sus resacas. Pienso que en el contexto opresivo de su infancia y adolescencia está el origen de una visión del mundo y de la literatura que es distinta a la de quienes los antecedieron en el oficio. Sus visiones se expresan, por ejemplo, en textos que rastrean unas discursividades más íntimas, que huyen de las grandes alegorías y los relatos totales para anclarse en una memoria individual que entronca con la memoria histórica y la vuelve propia. En este trabajo son abordadas las particularidades de estas novelas en la elaboración del pasado reciente, sus estrategias escriturales y sus principales marcas diferenciadoras con respecto a la narrativa que las antecede.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143841
Date January 2016
CreatorsCostamagna, Alejandra
ContributorsRojo de la Rosa, Grínor
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0128 seconds