Return to search

Propuesta de un modelo estratégico de control de gestión aplicado al observatorio de radioastronomía Alma

Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión / El presente estudio consiste en el desarrollo de un Modelo Estratégico de Control de Gestión para la operación del Observatorio de Radioastronomía ALMA, mediante el cual se presenta una propuesta de alineación estratégica a nivel corporativo y aplicación a tres áreas.
En estos momentos el observatorio no cuenta con un sistema estratégico de control de gestión, por lo que a partir del presente trabajo apoyado por el taller AFE se abordan en forma metodológica los temas básicos de estrategia, pasando por una propuesta de misión, visión y valores, confección de un mapa estratégico corporativo, cuadro de mando integral y su despliegue en cascada, y finalmente se presenta un de esquema de incentivos. Todo esto permite servir de apoyo práctico, formal, metodológico y académico a la dirección estratégica y al alineamiento organizacional.
El estudio se ha organizado en seis capítulos, donde el primer capítulo corresponde a la introducción, objetivos generales y específicos, la justificación, los alcances y limitaciones en la investigación así como la metodología utilizada en su realización.
En el segundo capítulo se encuentra el marco teórico de apoyo en el desarrollo sistemático del trabajo.
En el capítulo tres denominado “Desarrollo de la Estrategia”, se revisa el contexto de la organización, la descripción de la unidad estratégica de negocios, la descripción de propuestas de misión y visión junto a las definiciones para los valores organizacionales, luego se presenta el análisis estratégico compuesto por el análisis externo basado en el análisis PESTEL y las cinco fuerzas de Porter (Michael Porter, 1980), y el análisis interno mediante la cadena de valor para luego realizar la descripción de la matriz FODA con sus cuatro componentes fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, (Francés, 2006) y finalmente se presenta la propuesta de valor y determinación de los ejes estratégicos.
En el capítulo cuatro se presenta la “Planificación Estratégica”, que involucra la descripción del modelo de negocios del observatorio, llevado a un esquema basado en el modelo CANVAS (Osterwalder, 2012) analizado en su libro Generación de modelos de negocios, luego es presentada una propuesta de Mapa Estratégico y Cuadro de Mando Integral con sus relaciones de causa efecto para las cuatro perspectivas denominadas perspectiva de aprendizaje y crecimiento, de procesos internos, de clientes y financiera. (Kaplan, R., y Norton, D., 2008)
En el capítulo cinco, se presenta el alineamiento organizacional, el cual se analiza mediante el proceso de despliegue en cascada aplicado a tres áreas del observatorio, para tres ejes estratégicos, mediante tableros de gestión y tableros de control. Por último se presenta una propuesta de Esquema de Incentivos para medir los desempeños esperados de acuerdo a metas establecidas que se encuentran articuladas por una recompensa propuesta.
Finalmente en el capítulo seis se entregan las conclusiones obtenidas del desarrollo del estudio y también basado en la opinión recopilada de las diferentes entrevistas y reuniones realizadas a empleados del observatorio, pertenecientes a diferentes áreas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/117449
Date08 1900
CreatorsDelgado Copa, Pedro
ContributorsMiranda Nériz, Juan Pablo, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0132 seconds