Return to search

Reparación del daño a la salud desde la vía administrativa en casos de derrames de hidrocarburos

Todos los peruanos tenemos el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al
desarrollo de la vida (numeral 22 del artículo 2° de la Constitución). Este precepto constitucional
está ligado a garantizar el bienestar de las personas dentro del ambiente donde se desarrollan. No
obstante, la ejecución de actividades productivas puede generar un daño ambiental que involucre
la salud de personas; es decir, que se afecte su bienestar. A fin de evitar esta situación, los titulares
de dichas actividades tienen obligaciones que cumplir, siendo que el Estado peruano vela por el
cumplimiento de las mismas y aplica, en caso corresponda, medidas para corregir esta situación.
Considerando ello, este trabajo analiza dos pronunciamientos del Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental - OEFA que versan sobre derrames de hidrocarburos ocurridos en nuestra
Amazonía en los últimos 4 años, mediante los cuales se determinó la responsabilidad
administrativa por ocasionar un daño a la salud de las personas, así como la imposición de medidas
administrativas contra la empresa responsable. De la revisión de dichos pronunciamientos,
advertimos que sus análisis sobre el daño a la salud por influjo ambiental han sido divergentes. Si
bien es factible que los pronunciamientos puedan diferenciarse, ello será correcto siempre y
cuando los actos administrativos estén debidamente motivados y cumplan con los principios de la
normativa administrativa. No obstante, en nuestra opinión, el OEFA no ha motivado sus
pronunciamientos, al no explicar por qué no consideró la opinión de la autoridad de salud para
determinar la afectación de la salud de las personas, considerando que se trata de un tema
transectorial; así como, determinó la responsabilidad administrativa de la empresa valorando
medios indiciarios que no tienen un sustento técnico. En este contexto, consideramos necesario:
establecer lineamientos para definir el daño a la salud por influjo ambiental, así como su probanza
en vía administrativa; establecer la obligatoriedad que la autoridad de fiscalización ambiental
solicite un informe técnico antes de emitir su decisión final a la autoridad de salud, bajo
responsabilidad administrativa; así como diseñar una política ambiental en temas de salud
ambiental. Por último, el accionar de la vía administrativa como un mecanismo de comando y
control tiene como fin asegurar el bienestar integral de las personas, lo cual no puede desconocer
los derechos que asisten a los administrados inmersos en un procedimiento sancionador. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/13727
Date12 March 2019
CreatorsMorveli Flores, Vera Lucia
ContributorsCalle Valladares, Isabel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.149 seconds