Return to search

Incidencia de las actividades extracurriculares académicas en el desarrollo de las competencias cognitivas y en la conducta vocacional de los estudiantes del sexto ciclo de la Escuela Profesional de Literatura de la UNFV y la UNMSM

El documento digital no refiere asesor / Realiza un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, no experimental y transversal; cuyo objetivo, es examinar y verificar si los estudiantes del sexto ciclo de la Escuela Profesional de Literatura de la UNFV y la UNMSM consideran que las actividades extracurriculares académicas, tales como coloquios y congresos literarios inciden, o no, en el desarrollo de sus competencias cognitivas y en su conducta vocacional. Asimismo, se busca demostrar si existe relación entre estas tres variables, por medio de una encuesta de 37 ítems aplicada a cada muestra por separado. Para comprobar las frecuencias con que las muestras consideran las incidencias de tales variables es pertinente recurrir al análisis estadístico SPPS. De igual modo, para probar las hipótesis planteadas, así como verificar la incidencia y relación entre las variables de estudio, es necesario aplicar la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, el modelo de regresión lineal y la correlación de Pearson. Por otro lado, la trascendencia de esta tesis radica en que considera tres aspectos fundamentales implicados en la formación de todo estudiante de educación superior: las actividades extracurriculares académicas, el desarrollo de competencias cognitivas y la conducta vocacional. Además de ello, este estudio propone, de modo tangencial, a las actividades extracurriculares académicas como un indicador para medir la calidad educativa del sistema universitario, también las observa como espacios donde se da impulso al desarrollo de las ciencias humanas. Por último, se realiza una reflexión descriptiva, teórica, con análisis estadístico de cómo en las ciencias de la educación, la literatura y la práctica literaria (participación en coloquios y congresos), se convierte en un pretexto para que el sujeto desarrolle complejas estructuras cognitivas, así como encuentre su lugar de motivación e identificación (conducta vocacional). / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/8203
Date January 2018
CreatorsCarrión Cipriano, Gilmer Ever
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/

Page generated in 0.002 seconds