Return to search

Influencia de la Contaminación Salina en el Envejecimiento Prematuro de Mezclas y Tratamientos Asfálticos

La pavimentación asfáltica es considerada actualmente como una alternativa adecuada
para el País con una creciente importancia desde 1980 que marca el inicio de una etapa de intenso
desarrollo de la construcción de diversas obras viales a lo largo del territorio Nacional mediante
pavimentos flexibles, en especial en la zona Norte, particularmente en las rutas 5 y 25 de la
región de Antofagasta que son de especial interés para el presente estudio. Por otra parte Chile es
un territorio que se caracteriza por una amplia variedad de climas y geomorfologías variadas,
estas condiciones climáticas afectan de distinta manera el comportamiento de los pavimentos
asfálticos, como también las características de los materiales pétreos disponibles para la
confección de mezclas y tratamientos asfálticos.
Problemas de envejecimiento observado en pavimentos de la II Región Resultan,
entonces, relevante para poder determinar como afecta al desempeño de la carpeta y
específicamente de la mezcla asfáltica la naturaleza y contenido de sustancias en los áridos
componentes, situación que se ha visto como responsable de un envejecimiento prematuro de la
misma. El envejecimiento del ligante asfáltico altera de forma significativa sus propiedades
reologicas, y como consecuencia de ello, la respuesta del pavimento frente a solicitaciones. El
envejecimiento del ligante asfáltico se produce en dos fases o etapas claramente distinguibles en
cuanto a magnitud y velocidad de los cambios que se generan en sus propiedades físicas y
químicas. La primera de ellas corresponde a cambios que se generan en el proceso de
construcción, y la segunda a cambios físico-químicos que se producen en la vida de servicio.
El presente estudio se aboca al fenómeno del envejecimiento que ocurre en las mezclas
asfálticas. Los procedimientos para inducir en laboratorio envejecimiento acelerado de mezclas
asfálticas, simulan los efectos de envejecimiento que ocurren en cada una de las fases antes
descritas. Debido a la estrecha relación entre los cambios físicos y químicos que se producen
durante el envejecimiento es interesante implementar ensayos que evalúen cuantitativamente y
cualitativamente dicho efecto.
El trabajo experimental desarrollado comprende las siguientes etapas: la primera aborda
una recopilación de antecedentes sobre métodos y modelos matemáticos para inducir y evaluar el
envejecimiento en laboratorio de mezclas y tratamientos asfálticos, para relacionar la incidencia
de la posible contaminación de los agregados pétreos en dicha evolución. Se plantea luego la
etapa experimental que incluye la evaluación del envejecimiento en mezclas asfálticas en horno
de calcinación y la cuantificación de esta mediante ensayos al ligante extraído. Los parámetros
considerados como indicadores del envejecimiento son tanto de tipo químico, Energía de
Activación del ligante, como físico mecánicos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/104588
Date January 2007
CreatorsSalamanca Arce, Gonzalo José
ContributorsDelfín Ariztía, Federico, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Civil, Campusano Brown, David, Salsilli Murúa, Ricardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds