Return to search

Tratamiento ortodóncico en pacientes adultos con periodonto disminuido y migración patológica : Evidencia imagenológica de estabilidad periodontal

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Actualmente existe un incremento en la demanda de atención
ortodóncica por parte de pacientes adultos, en los cuales aumenta la prevalencia
de enfermedad periodontal y de migración patológica dentaria como consecuencia
de ella. Se considera que el tratamiento ortodóncico puede ser una alternativa
para la corrección de la MPD, sin embargo no existe aún un protocolo probado
científicamente de tratamiento ortodóncico en pacientes adultos con periodonto
disminuido y MPD. En esta investigación se analizó desde un punto de vista
radiográfico el estado periodontal de pacientes sanos post-tratamiento periodontal
y con periodonto disminuido asociado a MPD durante el tratamiento ortodóncico.
Material y métodos: Se realizó un estudio experimental de tipo ensayo clínico no
controlado en el que se reclutaron pacientes sanos ya tratados de periodontitis, a
los cuales se les realizó un tratamiento ortodóncico indicado sobre la base de
cementación diferenciada de Brackets, según nivel óseo remanente y la aplicación
de fuerzas intermitentes. Se realizó un análisis de la medición de parámetros
imagenológicos de pérdida de inserción periodontal y de pérdida de longitud
radicular, antes y 6 meses después del inicio del tratamiento.
Resultados: No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los
promedios de las mediciones realizadas en cone beam para reabsorción ósea
(vestibular, palatina, mesial y distal) al inicio y a los 6 meses de tratamiento
ortodóncico, sólo se observan diferencias en las longitudes radiculares, pero
clínicamente irrelevantes. El protocolo ortodóncico utilizado, no genera
reabsorción ósea y/o radicular adicional a la observada al inicio del tratamiento.
Conclusiones: El protocolo de tratamiento utilizado, permite corregir la Migración
Patológica Dentaria (MPD), que es una de las principales complicaciones de la
enfermedad periodontal en el adulto mayor, dentro de los límites biológicos de
estos pacientes al no favorecer la aparición de reabsorción ósea alveolar y
reabsorción radicular externa adicional a la que ya se tiene como secuela de la
enfermedad. Sin embargo, se debe evaluar a los pacientes en periodos más
largos, ya sea al finalizar el tratamiento como en la etapa de contención. / Adscrito a Proyecto PRI-ODO.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/144074
Date January 2017
CreatorsRiquelme Muñoz, Raúl Ignacio
ContributorsVergara Núñez, Cristián, Von Mühlenbrock Evangelista, Karl, González Opazo, Claudia
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0209 seconds