Return to search

Estrategia de acercamiento y promoción de la cultura de paz en el proceso de pacificación del Alto Huallaga durante el año 2012

Este artículo presenta tres grandes secciones. La primera recorre la
parte metodológica de la forma cómo se investigó, los elementos teóricos del
estudio y el estado de la cuestión. En la segunda sección se exponen
sistemáticamente los hallazgos del trabajo de campo, y el procesamiento y
análisis de los datos para describir el contexto del proceso de pacificación en el
Alto Huallaga antes del 2012, las estrategias de acercamiento a la comunidad y
promoción de la cultura de paz aplicadas durante el 2012 – año en el que se
logró desarticular a la organización terrorista “Sendero Luminoso” en la zona
del Huallaga – y los factores que permitieron que la Policía Nacional del Perú
implemente dichas estrategias. Finalmente, en la tercera sección ofrecemos
una discusión sobre los conceptos teóricos en función de los hallazgos,
orientada a identificar dichos factores como aspectos claves para la creación
del valor público de la paz a través de estas estrategias, y por qué estamos
frente a una política pública, como aporte a la ciencia política. En suma
queremos responder a la pregunta ¿Cómo influyeron las estrategias de
acercamiento y promoción de la cultura de paz en el proceso de pacificación
del Alto Huallaga durante el 2012?

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/7407
Date04 November 2016
CreatorsGuillén Vega, Víctor Reynaldo
ContributorsZevallos Trigoso, Nicolás Antonio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.015 seconds