Return to search

Estratigrafía de detalle y análisis tafonómico de los bivalvos presentes en la localidad tipo de la formación Lo Valdés (jurásico superior - cretácico inferior), Chile central

Memoria para optar al título de Geólogo / En el presente trabajo se realiza una sección de la Formación Lo Valdés en su localidad tipo con el fin de analizar en detalle la estratigrafía, paleontología y tafonomía presente en sus afloramientos.
En esta sección se mide una potencia total de 544 metros para la localidad tipo de la Formación Lo Valdés, en donde se reconocen los miembros Escalador (74 metros, litologías de arenitas líticas calcáreas y wackas líticas calcáreas), Placa Roja (191 metros, litologías de fangolitas, fangolitas calcáreas, wackestone, floatstone y rudstone) y Cantera (258 metros, litologías de wackestone, packstone, rudstone y calci-mudstone), además de un dique andesítico de 21 metros de potencia situado entre los dos primeros miembros.
En análisis de la fauna fósil recolectada (108 ejemplares) permite identificar, con diferente grado de certeza, 46 taxones correspondientes a anélidos (2) y moluscos (44). Estos últimos a su vez consisten en gastrópodos (2), bivalvos (33), nautiloideos (1) y amonites (8). Se comparan los taxones identificados de bivalvos con ejemplares morfológicamente afines y/o emparentados de la literatura, interpretándose los modos de vida que representan: epifaunal libre (3), epifaunal bisado (2), epifaunal (en general, 1), semi-infaunal (1), infaunal somero (10), infaunal profundo (8), infaunal (en general, 8).
Se describen las concentraciones fósiles presentes en la localidad tipo de la Formación Lo Valdés a través de sus atributos paleontológicos, tafonómicos, sedimentológicos y estratigráficos, los cuales son utilizados (especialmente los rasgos tafonómicos) para la identificación de las tafofacies presentes en cada una de las concentraciones, obteniéndose un total de 8 tafofacies para la localidad tipo de la Formación Lo Valdés. El análisis paleoambiental de estas tafofacies permite inferir los ambientes sedimentarios de playa, plataforma interna, plataforma media y plataforma externa, además de un aumento del nivel del mar entre las edades del Titoniano superior al Valanginiano inferior (o incluso Hauteriviano inferior). / Consultora GeoSalazar

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/169947
Date January 2018
CreatorsGonzález Salazar, Rodrigo Andrés
ContributorsSalazar Soto, Christian, Rubilar Rodríguez, Alfonso, Charrier González, Reynaldo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0018 seconds