Return to search

Las actividades de aprendizaje en el diseño de los proyectos formativos del área de comunicación de una institución educativa del nivel secundario de la ciudad de Pasco

La presente investigación parte del siguiente problema: ¿Cómo las actividades de
aprendizaje de los proyectos formativos se orientan al desarrollo de competencias
en los estudiantes de secundaria del área de Comunicación en una institución
educativa de Pasco? Para responder a esta interrogante, se plantearon dos
objetivos: El primero, analizar la secuencia de las actividades de aprendizaje
previstas en los proyectos formativos del área de Comunicación y; el segundo,
analizar la correspondencia entre las actividades de aprendizaje previstos en los
proyectos formativos, y las capacidades y competencias del área de Comunicación
en los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de Pasco.
La investigación se sustenta en el modelo educativo basado en competencias
desde el enfoque socioformativo, que se caracteriza por su integralidad,
mejoramiento constante y su interés en el medio ambiente y la sociedad. Esto
implica el reto de orientar la formación hacia el trabajo con proyectos (Tobón,
2013c) a través de la resolución de un problema, reto o desafío planificando
actividades de aprendizaje pertinentes, formativas, auténticas y significativas.
La investigación se desarrolló desde un enfoque cualitativo, es de tipo documental
y su nivel es descriptivo. Asimismo, se utilizó el método de investigación
documental, siendo el objeto de estudio diez proyectos formativos del área de
Comunicación. Cabe señalar que la técnica de análisis documental nos permitió
recoger y procesar la información utilizando dos matrices de análisis documental
individual que fueron validadas mediante juicio de expertos y dos matrices de
organización en relación a las categorías del estudio.
El estudio concluye que la secuencia de las actividades de aprendizaje de los
proyectos formativos es parcial, centrándose las acciones en la gestión del
conocimiento y la socialización. Además, al analizar la correspondencia se puede
apreciar una relación parcial entre las actividades de aprendizaje con las
capacidades (saberes) y las competencias comunicativas, por existir una mayor
cantidad de acciones pedagógicas orientadas al saber conocer. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/6784
Date25 April 2016
CreatorsCruz Escalante, María Elena De La, Mamani Calizaya, Olga Susana
ContributorsRevilla Figueroa, Diana Mercedes
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0026 seconds