Return to search

El aprendizaje basado en proyectos como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico en la interpretación de fuentes históricas

El proyecto de innovación educativa denominado “El aprendizaje basado en proyectos como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico a través de la interpretación de fuentes históricas”, surge ante la necesidad de mejorar el proceso de enseñanza en relación a la falta de interpretación crítica de los estudiantes en analizar diversas fuentes, evidenciándose en la elaboración de argumentos y la apreciación de contenidos carentes de sustento lógico coherente. El objetivo central de este proyecto está direccionado a aplicar estrategias para desarrollar el pensamiento crítico, investigación y uso de diferentes fuentes históricas de los docentes del área de Historia, Geografía y Economía. Los conceptos que sustentan la innovación están basados en diversos autores, tales como Prats y Santancana (2011), quienes señalan que los estudiantes deben aprender a valorar las fuentes, que el docente debe introducir al estudiante a la crítica de fuentes y es importante poder contrastarla con otras para poder establecer todas las posiciones posibles. Asimismo, Cobo y Valdivia (2017), sustentan la importancia de desarrollar una metodología colaborativa que enfrente a los estudiantes a situaciones y plantee propuestas ante determinada problemática. De esta manera, la elaboración de proyectos educativos se circunscribe a actividades articuladas, con el fin de generar productos capaces de resolver problemas, satisfacer necesidades e inquietudes de los estudiantes. Para la construcción del proyecto, se formularon actividades relevantes con el propósito de mejora del pensamiento crítico. Al finalizar la implementación del proyecto se espera lograr, que los estudiantes desarrollen la capacidad de interpretar críticamente diversas fuentes. Como conclusión, el uso de fuentes históricas permitirá al estudiante desarrollar capacidades como identificar, contextualizar y argumentar sus apreciaciones históricas. Finalmente, se busca realizar una contribución académica a la mejora de los procesos de enseñanza aprendizaje, ya que permitirá fomentar el pensamiento crítico en los estudiantes, mediante el fomento de proyectos en clase y servirá para una mejora del desempeño docente.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14106
Date02 May 2019
CreatorsYparraguirre Vásquez, Santos Benjamín
ContributorsMore Barrantes, Roberto Karlo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0025 seconds