Return to search

El legado de un viajero desmesurado en el Perú del siglo XIX: Charles Wiener

Este trabajo académico reconstruye el itinerario y los aportes del viajero franco-austriaco
Charles Wiener. Su visita al Perú se inició en febrero de 1876 y concluyó en agosto de
1877. Por su recorrido y los sitios visitados, fue el más extenso que emprendiera un
viajero con fines científicos al Perú en el siglo XIX. Su monumental obra, Pérou et Bolivie,
fue publicada en 1880, dos años después de la Exposición Universal de París de 1878, en
la cual tuvo un papel central, así como la colección de miles de objetos que llevó del
Perú. Al revisar las referencias al trabajo de Wiener, pude constatar que había una línea
de crítica a este autor que provenía de estudiosos franceses y alemanes, algunos de los
cuales lo catalogaban de exagerado y pretensioso en su versión más suave, de haberse
apropiado de los hallazgos de otros investigadores, y en su versión más dura, de ser un
embustero. Me sorprendieron estas acusaciones en especial una de que en el tiempo
que estuvo en Perú no pudo abarcar el itinerario que describe en su relato. Mis
indagaciones desmienten estos extremos. Creo que se requiere poner más atención a
las fuentes de la época. Lo que nadie discute es que la sociedad, la economía, los
conflictos y abismos que desgarraban a su población, constituyen un extraordinario
fresco que es necesario consultar para comprender el Perú del siglo XIX en vísperas de
la Guerra del Pacífico. Esta visión desde el interés de la Historia trasciende la desmesura
que podría afectar su relato.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/28097
Date21 June 2024
CreatorsWiener Fresco, Hugo Carlos
ContributorsAlvarado Luna, Patricio Alonso
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds