Return to search

Synteny and genetic analysis as approaches to signal transduction in cyanobacteria

Las cianobacterias, microorganismos que realizan la fotosíntesis oxigénica, tienen que adaptar su metabolismo a los distintos retos ambientales a los que se enfrentan, como la limitación de nutrientes o los ciclos de luz oscuridad. Para ello, han desarrolado una serie de mecanismos de gran complejidad y alta regulación que les permiten adaptarse y sobrevivir. En este contexto, PipX, una pequeña proteína exclusiva de cianobacterias, descubierta por el grupo de investigación de genética cianobacteriana de la Universidad de Alicante, actúa como conexión, dependiente del estatus carbono/nitrógeno, entre la proteína de transducción de señales, PII, y el regulador transcripcional, NtcA. Recientemente se han descubierto otras parejas de interacción de PipX, entre las que destaca PipY, miembro de la familia de proteínas de unión a piridoxal fosfato (PLPBP) que forma un operón con PipX en la mayoría de cianobacterias, y la GTPasa de ensamblaje de ribosomas, EngA. La mayoría de estos descubrimientos se han realizado en el organismo modelo, Synechococcus elongatus PCC7942, el cual ha sido el principal objeto de estudio en esta Tesis, centrada fundamentalmente en PipX y sus parejas de interacción. Entre las aportaciones novedosas de estas Tesis se encuentran: 1. La propuesta del empleo de PipY como modelo para el estudio de miembros de la familia PLPBP/COG325; 2. La caracterización de los fenotipos de sobreexpresión de PipX y PipY, dando lugar al descubrimiento de nuevas funciones (formación de polifosfatos) y conexiones entre ellas; 3. La demostración de la existencia de interacción funcional entre EngA y PipX, y la descripción de la función de EngA en el estrés redox en cianobacterias; 4. El avance en el estudio de los terminantes moleculares de la toxicidad de PipX en ausencia de PII y el papel de esta última en el mantenimiento de los niveles intracelulares de PipX. En conclusión, esta Tesis amplía el conocimiento sobre la compleja regulación de los sistemas cianobacterianos en respuesta a distintos estímulos ambientales y, en concreto, las conexiones y el papel de PipX junto a sus antiguas y nuevas parejas de interacción.

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/143923
Date09 January 2024
CreatorsLlop Estevez, Antonio
ContributorsContreras, Asunción, Universidad de Alicante. Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageEnglish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
RightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 1.5945 seconds