Return to search

Narrativas y conflictividades alrededor de los murales en zonas turísticas de Lima. El caso de Barranco

Esta investigación se centra en un aspecto concreto de las narrativas y conflictividades
contemporáneas sobre los murales en zonas turísticas de Lima, en particular, en un área del
distrito de Barranco catalogada por la Municipalidad como zona patrimonial y de interés
turístico. Así, se pretende responder la siguiente pregunta: ¿de qué manera se utilizan los
murales para articular la estrategia simbólica del artivismo y la estrategia política de la Agenda
21 para resistir los procesos de gentrificación en la zona histórico-turística de Barranco, en una
metrópoli latinoamericana contemporánea? Para ello, la investigación parte de la identificación
y del análisis de los actores y las estrategias que intervienen en la lucha por el uso y la propiedad
del espacio urbano, en el contexto de modernización y cambios en los patrones inmobiliarios.
Asimismo, se toma en cuenta que la materialidad y la forma de producción particular de los
murales requieren una reflexión específica sobre el tipo de estrategia que algunos actores
siguen en sus disputas sobre el espacio urbano. Cabe señalar que esta práctica —la realización
de murales en espacios públicos, en la calle— no está regulada ni se persigue administrativamente.
Por tal motivo, esta investigación se centra en el análisis de los discursos e idearios,
así como en los dos tipos de estrategias de los actores implicados en el proceso que experimenta
esta parte del distrito de Barranco.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14225
Date20 May 2019
CreatorsRodríguez Gómez, Joan Campio
ContributorsCastillo Guzmán, Gerardo Manuel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds