Return to search

Factores asociados al uso del DIU como método anticonceptivo en usuarias del servicio de planificacion familiar del Centro de Salud Callao. Enero-Diciembre 2009

El presente trabajo tuvo como objetivo identificar cuales eran los factores demográficos, socio-económicos, psicológicos, de información, sexuales y reproductivos asociados al uso del Dispositivo Intrauterino (DIU) en mujeres de 15 a 49 años que acuden al servicio de Planificación Familiar del C.S. Callao y se les fue colocado el DIU, entre los meses de enero y diciembre del año 2009. Se aplicó una encuesta sobre el uso del DIU a 108 mujeres. El análisis cuantitativo de las variables incluyo un análisis descriptivo (distribución de frecuencias) y un análisis inferencial (técnica estadística no paramétrica del chi cuadrado).
Como resultado se obtuvo que el DIU fue utilizado por adolescentes en un 3.7%. El estado civil predominante fue el conviviente con un 69.4% y la mayoría procedía de la costa (89.8%). Las usuarias del DIU son en un 3.7% de educación primaria; 83.3% con educación secundaria y 13% con educación superior. Las tres cuartas partes son amas de casa (75%) y las restantes se desempeñan como obreras, empleadas o comerciantes (25%). Con respecto al estrato social, el 66.7% pertenece al Estrato III.
La mayoría de usuarias (42.6%) no tenia decidido escoger el DIU como método anticonceptivo al momento de llegar a la consulta, el 18.5% si lo tenia decidido y el 38.9% de las usuarias estaban indecisas. El total de usuarias recibió información sobre Planificación Familiar por la Obstetriz del centro de salud. En el campo sexual y reproductivo, el 34.3% tuvo su primer embarazo en la adolescencia; el numero de hijos vivos es de tres en el 39.8% de usuarias, de dos en el 24.1% y de cuatro en 16.7%; el 48.1% considera que el número ideal de hijos es tres, el 44.4% considera que el número ideal es dos. Ninguna tuvo antecedente de embarazo ectópico; el 26.9% tuvo antecedente de flujo vaginal y el 2.8% tuvo antecedente de ITS. Poco más de la mitad (54.6%) inicio sus relaciones sexuales en la adolescencia. La mitad de las usuarias del DIU (50.9%) uso antes el inyectable y el 37% uso las píldoras combinadas. De la totalidad de usuarias, el 33.3% abandonó el método anticonceptivo previo al DIU por los efectos secundarios. Existe asociación estadísticamente significativa entre la edad del primer embarazo y el estrato social con un p=0.000 a su vez también se encuentra asociación entre la calificación que le da la usuaria al DIU y la motivación que tenia esta por usarlo con un p=0.041.
Se concluye que el factor sexual y reproductivo esta asociado al uso del DIU como método anticonceptivo en mayor medida respecto a los demás factores, encontrándose asociaciones estadísticamente significativas entre el ideal reproductivo y el número de hijos vivos, entre la edad del primer embarazo y el estrato social, entre el ideal reproductivo y el grado de instrucción. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/2971
Date January 2010
CreatorsVillanueva Guzman, Luis Miguel
ContributorsSalazar Salvatierra, Emma Felicia
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0016 seconds