Return to search

Viejos actores, nuevas relaciones, nuevas prácticas. El niño del cerro El Plomo en el Museo Nacional de Historia Natural

Tesis para optar al grado de Magíster en Arqueología / El Niño o Momia del Cerro El Plomo corresponde al cuerpo de un niño inca, sacrificado
como ofrenda mediante el ritual de la Capacocha (Quevedo y Durán, 1992; Mignone, 2015)
hace aproximadamente 500 años en la cordillera de Los Andes. En 1954 fue encontrado
por tres pirquineros aficionados de Santiago en la profundidad de la montaña (Ríos, 2009).
Poco después, esta momia fue comprada por el Museo Nacional de Historia Natural
(MNHN)1 con la colaboración del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad de
Chile (Fuenzalida en Mostny, 1957), momento desde el cual pasa a ser propiedad de dicho
Museo y por ende del Estado de Chile. Desde ese entonces no sólo es sometida a diversos
análisis físicos y químicos, entre otros (Mostny, 1957; Horne y Quevedo, 1984; Sanhueza
et al 2005; Rodríguez et al 2011), sino que su cuerpo y ajuar exhibidos al público,
transformándose en un símbolo de la institución que lo alberga, al convertirse en una de las
piezas más conocidas de su colección. En la década de los 80 se realizó una réplica del
original, reproducción que se encuentra hasta el día de hoy en la exhibición permanente del
Museo.
El Museo Nacional de Historia Natural, es el museo más antiguo e importante de Chile. Fue
fundado en el año 1830 por el francés Claudio Gay, quien por encargo del gobierno de Chile
debía investigar y coleccionar muestras representativas de la historia natural del país. Dicha
época fue clave en la conformación del Estado-Nación y en la reafirmación de la identidad
nacional, donde instituciones como los museos jugaron un papel muy importante en la
consagración de los valores e ideales republicanos de la época. Más de cien años después,
en las últimas décadas del siglo XX, cambios legislativos llevaron a la consolidación de
nuevas relaciones entre el Estado e indígenas, donde los museos buscan cambiar la forma
en que desarrollan sus vínculos con las comunidades en las que se encuentran insertos.
Así, la apertura hacia nuevos puntos de vista por parte de estas instituciones se concretó
en la forma en que los museos muestran sus colecciones al público, con especial énfasis
en aquellas de carácter “sensible” para estas comunidades, sobre todo las indígenas.
Este proceso de acercamiento entre comunidades y Museo conjuga la institucionalidad del
Estado, junto con los discursos oficiales de manejo del patrimonio, y por otro lado el
surgimiento de identidades, prácticas y discursos alternativos en torno a este patrimonio.
Dicho proceso va de la mano con el reconocimiento que el propio Estado chileno realiza de
las comunidades indígenas a partir del año 1993 con la promulgación de la Ley Indígena

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/170443
Date January 2018
CreatorsMoraga Pinda, Cecilia
ContributorsVilches Vega, Flora
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0018 seconds