Return to search

La muñeca reina: Residuos del colonialismo

Este análisis literario del relato "La muñeca reina" de Carlos Fuentes ha tenido como objeto interpelar la obra desde la perspectiva de la teoría del poscolonialismo. Mediante el método de análisis interpretativo hermenéutico se analizaron los personajes de este relato y las relaciones entre estos, con vistas a demostrar que estos reflejan patrones característicos sufridos por los individuos en las sociedades de los territorios poscoloniales y cuyos orígenes hunden sus raíces en la relación de colonizadores y colonizados y en las heridas dejadas por los procesos de colonización. Se identificaron en esta obra de Fuentes, huellas que demuestran la condición de dificultad a la que se ve abocado el individuo mexicano moderno cuando se determina a recuperar sus saberes y tradiciones ancestrales, encontrando que dicha dificultad se debe a la prevalencia de factores que, representados en las instituciones dejadas por la colonización en los territorios, se han dedicado a impedir el retorno del mexicano a los conocimientos ancestrales mediante la negación de las memorias narrativas ancestrales. Este trabajo encontró representado el ejemplo de una figura que perpetua la situación de colonialidad en las comunidades poscoloniales en la situación de negación de las memorias y valores indígenas prehispánicos mexicanos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UPSALLA1/oai:DiVA.org:du-27006
Date January 2018
CreatorsLevin, Sonia
PublisherHögskolan Dalarna, Spanska
Source SetsDiVA Archive at Upsalla University
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeStudent thesis, info:eu-repo/semantics/bachelorThesis, text
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0021 seconds