Return to search

Diseño e Implementación de Métricas e Indicadores para Apoyar la Gestión de la Participación en una Comunidad Virtual de Práctica

Ingeniero Civil Industrial / El proyecto tiene por objetivo el diseño de métricas e indicadores que permitan hacer un seguimiento y control de la participación de los usuarios de una Comunidad Virtual de Práctica para apoyar la gestión de los administradores de la comunidad.

Una empresa salmonera ha implementado una Comunidad Virtual de Práctica para poder reunir a los trabajadores sin importar las distancias geográficas que los separan y compartir conocimientos y experiencias. La comunidad en estudio tiene por objetivo servir como plataforma para el surgimiento de proyectos de innovación con enfoque en la producción, por medio del aporte e interacción de todos sus miembros.

Los administradores de la comunidad han expresado que el uso de la plataforma ha resultado en mejoras para la empresa. Sin embargo, aún falta explotar todo el potencial que tiene, ya que uno de los objetivos es que la totalidad de los miembros participen y en la actualidad, según los administradores, unos pocos usuarios concentran la mayor parte de las interacciones. Además de esto, no cuentan con herramientas objetivas para hacer gestión, sino que solo su apreciación personal.

En consecuencia, se plantea como solución el desarrollo de métricas e indicadores que permitan conocer formal y objetivamente lo que ocurre dentro de la comunidad. Para diseñarla se utilizó la teoría de métricas e indicadores para conocer los niveles de participación en las secciones de la plataforma y mediante el Análisis de Redes Sociales se pudo conocer la evolución de la comunidad pero desde la teoría de grafos. Para la implementación se construyó un prototipo de Data Mart para almacenar las métricas diseñadas y se construyeron cubos OLAP para visualizarlas. Para presentar los indicadores se generaron reportes para ser consultados mediante el software JasperReports Server.

Se evaluó cualitativamente la solución mediante una encuesta efectuada a tres administradores de la comunidad y los resultados obtenidos muestran que el proyecto fue exitoso, ya que el diseño permite conocer los niveles de participación y mediante esta información se puede mejorar la gestión en la comunidad. De esto se desprende que no basta con instaurar una comunidad, sino que se requiere de herramientas adicionales para apoyar la labor de los administradores y así puedan desarrollar estrategias que permitan cumplir los objetivos de estas comunidades.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/104424
Date January 2012
CreatorsMuñoz Carcamo, Felipe Ignacio
ContributorsRíos Pérez, Sebastián A., Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Aguilera Valenzuela, Felipe, Reveco Díaz, Carlos
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0018 seconds