Return to search

Criterios de medición de excelencia del recurso humano en la atención primaria de salud. Caso: Chile

Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La transición entre el modelo biomedico al un modelo biopsicosocial, Salud Familiar y Comunitario ha conllevado una serie de desafíos. Uno de estos, es la certificación de consultorios en Centro de Salud Familiar. Esta certificación evalúa aspectos clínicos, financieros, de calidad, de trabajo comunitario y gestión de recursos humanos. Con este escenario, es necesario contar con centros que respondan a las problemática de salud existente en el país en forma efectiva en un marco de calidad de la atención otorgada y con satisfacción usuaria. Para ello, los procesos de certificación deben ser exigentes y asegurar la excelencia en todas sus áreas. El presente estudio pretende establecer si los criterios utilizados actualmente, dotación y capacitación, son suficientes para determinar la excelencia de un Centro de Salud Familiar, por lo que su objetivo principal es evaluar los criterios utilizados por el MINSAL relacionados con el recurso humano que determinan la excelencia de un Centro de Salud Familiar.
La metodología utilizada en este estudio de caso es de tipo cualitativa. Para ello se realizó dos focus groups segmentados en personas directivas y personas no directivas de la Atención Primaria de Salud. Luego de realizado los focus groups, se revisaron fuentes de información secundaria específicamente en relación a los criterios de evaluación del recurso humano. Finalmente, para la estrategia de análisis, se codificó la información y se agrupó en grandes categorías para facilitar la presentación de datos y el análisis de estos.
En los resultados obtenidos se identificaron ocho características que se asocian a un centro de salud familiar de excelencia: enfoque sanitario, participación comunitaria, recursos humanos,infraestructura y tecnología, sectorización y reconocimiento de la población, sistema de financiamiento acorde a las necesidades, lideres sanitarios y comunitarios, y centros que realicen investigación con apoyo de instituciones universitarias. Junto con lo anterior, se proponen dos nuevos criterios para evaluar al recurso humano al momento de certificar a un centro modelo: contar con un óptimo clima organizacional y tener definidos perfiles y competencias de las personas que ocuparan los cargos que requiere la Atención Primaria de Salud, todo enmarcado en un Plan de Desarrollo Institucional.
Frente a esto se ha concluido que es insuficiente evaluar solo a la dotación y capacitación del recurso humano como elementos aislados de un Plan de Desarrollo Institucional que aseguren la excelencia. Se identifica la necesidad de contar con variables y acciones que sustenten al recurso humano como un elemento constitutivo de calidad dentro de un Centro de Salud Familiar.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/132706
Date January 2015
CreatorsSánchez Tapia, Carlos Ignacio
ContributorsInfante Barros, Antonio, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Martín Muchmeyer, María Pía, Ahlers Moreno, Ivonne
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0031 seconds