Return to search

Formación de imágenes para detección de cáncer de mama empleando tecnología microondas

El presente trabajo consiste en la formación de imágenes que permitan detectar tempranamente los
tumores mamarios. Para ello, se hará uso de un sistema de recolección de datos físico, haciendo uso
de la tecnología microondas por medio de antenas y un equipo Analizador de Redes Vectoriales (VNA).
Estos datos serán procesados con algoritmos computacionales para lo obtención de las imágenes.

El primer capítulo presenta una descripción del marco problemático actual, donde se considera tanto
la incidencia como la mortalidad por cáncer de mama en relación con la importancia de la detección
temprana. Luego, se hace una mención breve sobre alguna de las tecnologías actuales que se
encuentran destinadas a la imagenología de la mama, lo cual brinda una visión de en qué campos
puede desenvolverse la presente investigación y los parámetros a evaluar que se contemplan para una
útil formación de imágenes. Por último, con todo lo anterior se plantea la justificación y los
objetivos de estas tesis.

En el segundo capítulo se expone qué son las propiedades dieléctricas y cómo es que las propiedades
de los componentes de una mama brindan información suficiente para la formación de imágenes en base
a tecnología microondas. Además, se mencionan las distintas técnicas microondas para formación de
imágenes y se logra enfatizar en las basadas en radar, ya que estas competen a la aplicación en
este trabajo. Finalmente, se explica brevemente lo que son los parámetros de dispersión, datos base
de información para el procesamiento que son brindados por el equipo VNA.

El tercer capítulo consiste en el planteamiento de distintos puntos requeridos para el sistema
final. Por un lado, se plantea el desarrollo del fantoma de pruebas que simula las propiedades
eléctricas de una mama, para lo cual se emplea una técnica basada en cavidades resonantes que
permite medir la permitividad de los materiales a usar. Esta medición de permitividad permite
comprobar si los valores de los materiales corresponden a los esperados. Por otro lado, se
describen dos sistemas para formación de imágenes basados en radar: Confocal y Holográfico. Para
ello, se considera el mecanismo de sus algoritmos, los requerimientos para la recolección de
pruebas experimentales y, finalmente, las pruebas de factibilidad de estos en la detección de
objetos. Las imágenes obtenidas permiten comparar ambos métodos. Además, se realiza una prueba
adicional de distribución espacial de antenas para
el sistema holográfico, buscando distinguir la distribución con mejores resultados. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/13542
Date21 February 2019
CreatorsVillavicencio Paz, Arantxa
ContributorsBartra Gardini, Gumercindo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0483 seconds