Return to search

Estimación del volumen de lesiones producidas por Leishmaniasis cutánea utilizando un escáner láser de triangulación 3D

En el Perú, la Leishmaniasis es una enfermedad parasitaria de importancia en
salud pública pues afecta a 12 departamentos constituyendo la segunda endemia
del tipo tropical [4]. La Leishmaniasis cutánea (LC) es un tipo de Leishmaniasis que
produce úlceras erosivas que crecen en forma progresiva y cuando afectan la cara produce desfiguramiento facial [5].
Debido a la toxicidad de los tratamientos actuales, médicos investigadores están
desarrollando nuevos tratamientos en los que se clasifica las lesiones por estadios clínicos de evolución que depende del análisis de las dimensiones de las lesiones
en términos de área, volumen, reconstrucción epitelial y otros factores. Estas
medidas hasta el momento han sido obtenidas por visión directa, para lo cual no existe un método estandarizado y además es susceptible de incluir subjetividad y errores que dependen del criterio y experiencia de cada médico. Por esta razón, es
necesario contar con un método cuantitativo más exacto y preciso que evite tal
subjetividad.
La presente investigación desarrolla un conjunto de herramientas computacionales
para medir el volumen de heridas de LC y estudiar su evolución en el tiempo. Para este fin, se utiliza un escáner láser de triangulación 3D que obtiene un modelo
volumétrico tridimensional de la ulceración. A partir de este modelo y utilizando técnicas de triangulación (Delaunay), interpolación de superficies (cúbica y Spline) y
segmentación semi-automática basada en contornos activos, se pueden calcular
parámetros de interés de la lesión estudiada: perímetro, profundidad, área y
volumen.
En este sentido, se logró errores de exactitud menores al 1% en medición de
volumen y errores de precisión menores al 4% en mediciones de volumen, área,
perímetro y profundidad. Se caracterizó al escáner láser utilizado (NextEngine
Laser Scanner HD®) con un error de exactitud de 0.13mm, error de precisión de 11μm y rango de visión de 130x97mm. Así mismo, se elaboró un protocolo
adecuado de adquisición de datos demostrando que es posible su aplicación para
medición y monitoreo de lesiones de Leishmaniasis cutánea. Finalmente se compara la evolución en el tiempo de estos parámetros con la evolución clínica de
la lesión. Resultados preliminares sugieren que los parámetros de volumen y
profundidad proveen mayor información clínica sobre la evolución de la lesión. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/872
Date03 November 2011
CreatorsZvietcovich Zegarra, José Fernando
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0018 seconds