Return to search

Diseño de un Circuito en Guía de Onda para la Separación de Bandas en el Receptor de Banda 9 de Alma

En la actualidad la Astronomía ha avanzado considerablemente en su intención por
estudiar y comprender los fenómenos que ocurren en el espacio exterior. Para ello ha recurrido
a numerosas tecnologías de última generación que le permitan realizar esta tarea. En nuestro
país, por ejemplo, se han instalado varios de los más grandes proyectos astronómicos en el
mundo, siendo el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) uno de los más
importantes por representar un instrumento revolucionario en su concepto científico, su diseño
de ingeniería y su organización como un esfuerzo científico global. ALMA captará longitudes de
ondas milimétricas y submilimétricas y para ello hará uso de un gran conjunto de
radiotelescopios que deberán ser capaces de procesar este tipo de señales.
El principal objetivo de esta memoria es diseñar un circuito en guía de onda que
constituye la primera etapa en un receptor de separación de bandas en el rango de frecuencias
que va entre los 602-720GHz , correspondiente a la Banda 9 de ALMA. Para este diseño se ha
recurrido a simulaciones en HFSS, un software profesional de simulación electromagnética.
Para el desarrollo de este trabajo primero se diseñaron por separado todas las
componentes del circuito verificando que cumplan con las especificaciones de reflexión, que
para todos los elementos deben ser inferiores a -20 dB. En el caso de las transmisiones, el
elemento dominante en el circuito corresponde a un tipo de acoplador llamado hibrido, el cual
se caracteriza por tener un desfase de 90° entre su s salidas con un desbalance en fase no
mayor a 1° y un desbalance en amplitud no mayor a 1 dB. Además se ha tomado en cuenta la
restricción que tiene que ver con la factibilidad de construcción, que corresponde a una relación
ancho-profundidad de la guía la cual debe ser inferior o igual a 31 (incluso flexibilizándolo
hasta 41 ), debido a la fragilidad de la broca que realiza la implementación. Posteriormente se
procede a combinar todos los elementos en el circuito completo.
Se obtiene como resultado de este trabajo, una caracterización del desempeño del
circuito completo bajo simulaciones. Además se han realizado varias iteraciones para optimizar
sus dimensiones tratando de satisfacer todos los requerimientos.
Al término del trabajo realizado se han propuesto dos modelos finales de buen
comportamiento, pero que difieren en ciertas características dimensionales, en este caso las
ramas de los acopladores para cada modelo, y de desempeño simulado, principalmente el
desbalance en fase con una diferencia de hasta 2° e ntre sí. Esto permitirá tener una
comparación de ambos diseños en dos límites constructivos diferentes. Finalmente este trabajo
marca el inicio del diseño del circuito receptor, el cual puede ser continuado en el proyecto de
Banda 9.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/104312
Date January 2011
CreatorsGonzález Alarcón, Eduardo Javier
ContributorsMena Mena, Patricio, Díaz Quezada, Marcos, Rodríguez Olivos, Rafael, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Eléctrica
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0154 seconds