Return to search

Estudio de prefactibilidad para la producción de palillos de quinua

Con una producción de 78.66M de toneladas registradas en el año 2017, Perú lidera la lista de mayores productores de Quinua a nivel del mundo. Producción que representó más del 50% de la producción mundial según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
El presente Trabajo de Investigación se desarrolla alrededor de este superalimento, cuyo consumo se ha visto elevadamente incrementado en los últimos años ya sea en grano, harina, bebidas, postres, snacks y otros.
Se desarrollan dos principales capítulos, el primero abarca el Estudio Estratégico para el desarrollo de una empresa en el Perú, productora y comercializadora de un Snack elaborado a base de Quinua, debido no solo a que este país es el principal productor de este grano, sino también a las nuevas tendencias que vienen desarrollando los consumidores por hábitos y consumos saludables. En este capítulo se desarrollan temas como el análisis de macroentorno y microentorno, la visión y misión de la empresa, análisis FODA y las diferentes estrategias genéricas que puedan permitir el correcto desarrollo de este proyecto.
El segundo capítulo es un estudio de la Quinua en el Perú, abarcando datos históricos de producción, su estacionalidad, principales zonas productoras, comercialización de esta en el departamento de Lima Metropolitana y la exportación hacia otros países para finalmente determinar la oferta proyectada que pueda sustentar el abastecimiento para una empresa productora de Snacks de Quinua.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/18309
Date19 February 2021
CreatorsNunura Tafur, Guillermo André
ContributorsStoll Quevedo, César Augusto
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0219 seconds