Return to search

Implementación del nuevo Reglamento DS 239/02 en un laboratorio cosmético.

Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / La práctica prolongada fue realizada en los Departamentos de Desarrollo y de Control de Calidad de Laboratorio Petrizzio S.A.

En el Departamento de Desarrollo se efectuaron registros de productos cosméticos como bronceadores, crema antiarrugas, brillo labial, sombra y lápices delineadores de ojos y labios, entre otros. Además, se realizaron modificaciones de registros de productos cosméticos, que se centraron en el cambio de fórmulas y cambio de especificaciones de producto terminado, y se inscribieron productos de higiene y odorizantes.

En el laboratorio de control de calidad se realizaron estudios de estabilidad para determinar el período de vida útil de numerosos productos, ya que la nueva reglamentación exige presentar la vigencia de todo producto ante cualquier registro nuevo o modificación de registro, y también rotularla en el envase del producto. Se efectuaron estudios de estantería, para productos antiguos, y de estabilidad acelerada para productos nuevos.

En conjunto con las actividades mencionadas, se realizó un análisis del nuevo reglamento de cosméticos, Reglamento del Sistema Nacional de Control de Cosméticos, DS 239/02, mediante la comparación con el anterior reglamento. Además, se discutió cuáles son las ventajas y desventajas que presenta y cuál es el rol que le cabe al profesional Químico Farmacéutico con las modificaciones que trae consigo este reglamento.

En términos generales, el nuevo Reglamento es un aporte al mundo de la cosmética, ya que contempla normas más específicas para los productos cosméticos y permite la agilización de los trámites para registrarlos. Sin embargo, al ser menos restrictivo que el anterior Reglamento, se pierde control sobre los productos cosméticos y se traspasa esta responsabilidad a las empresas que los fabrican y/o distribuyen, por lo tanto, es ahí donde el profesional Químico Farmacéutico debe tener mayor conciencia de su propia responsabilidad para hacer cumplir el Reglamento y asegurar así la calidad de los productos cosméticos y la salud de la población

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/105406
Date January 2004
CreatorsSoto Burrows, Mónica Paz
ContributorsCorrea Briones, Olosmira, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica
PublisherUniversidad de Chile, Universidad de Chile. Programa Cybertesis
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsSoto Burrows, Mónica

Page generated in 0.0021 seconds