Return to search

Propiedades mecánicas y retracción de hormigones autocompactantes fabricados con escorias siderúrgicas de alto horno

Esta investigación, se enfoca en la viabilidad de la utilización de la escoria granulada de alto horno (EGAH) sin molienda, considerada como desecho siderúrgico, para producir hormigones autocompactantes sostenibles (EcoHAC), con sustituciones del 10 al 60% del árido fino de cantera por EGAH.
Ecológicamente el beneficio es triple; por un lado, dar salida a un residuo industrial evitando su acumulación en vertedero. Por otro, la reducción de explotaciones de cantera para la extracción del árido natural y, finalmente, las mejoras técnicas conseguidas en los hormigones autocompactantes (HAC) fabricados con la EGAH como árido fino, ya sean de las propiedades mecánicas o de durabilidad. Permitiendo obtener estructuras más estables con el paso de los años y, por lo tanto, prolongando su vida útil, redundando en una mayor sostenibilidad de los EcoHAC fabricados, al disminuir el balance medioambiental de CO2 equivalente, reduciendo las emisiones de CO2eq. correspondientes a la fabricación de los EcoHAC y aumentando la vida útil de las estructuras fabricadas con estos tipos de hormigón.
Por otro lado, los EcoHAC se fabricaran con un bajo contenido de clínker (aproximadamente 250kg/m3), con la aplicación de materiales de relleno secundarios como escorias granuladas de alto horno molidas, finos calizos y cenizas volantes, reduciendo nuevamente las emisiones de CO2 a la atmosfera.

Así mismo, se analizan y dan especificaciones técnicas relativas a las propiedades mecánicas, diferidas y reológicas de los EcoHAC con EGAH, con un estudio de la microestructura y porosidad de las 7 dosificaciones planteadas.
Se profundizara en el estudio de los HAC en estado fresco, destacando los fenómenos de la segregación y acabado superficial estos. Se trabajara para desarrollar una metodología de trabajo para cuantificar de forma sencilla ambos fenómenos en probetas de laboratorio, con el fin de estudiarlos y relacionarlos con los parámetros reológicos de los HAC.
En general son pocas o casi nulas las referencias existentes, relacionadas con el uso o estudio de dichas escorias como árido en hormigones autocompactantes (HAC), por ello, cabe recalcar la importancia de la presente investigación. / Benito Saorín, FJ. (2014). Propiedades mecánicas y retracción de hormigones autocompactantes fabricados con escorias siderúrgicas de alto horno [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/43072 / TESIS

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/43072
Date08 October 2014
CreatorsBenito Saorín, Francisco Javier
ContributorsParra Costa, Carlos José, Valcuende Payá, Manuel Octavio, Universitat Politècnica de València. Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura
PublisherUniversitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SourceRiunet
Rightshttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0017 seconds