Return to search

Efectos de la transición de un sistema de administración de oxígeno de alto flujo a uno de bajo flujo en pacientes pediátricos menores de 24 meses

Uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de las patologías respiratorias es la oxígenoterapia, por lo cual, es de suma importancia determinar el dispositivo de administración de oxígeno (O2) que se utilizará. También es fundamental determinar qué dispositivo es mejor, en función del estado de la patología, y cuando es conveniente realizar una transición de un sistema de administración a otro. Este estudio, prospectivo, transversal y experimental, tiene como objetivo determinar los efectos de la transición desde el halo a la cánula nasal en pacientes lactantes menores con patología respiratoria, y medir estos efectos a través de cambios en parámetros funcionales. La hipótesis planteada fue que la transición de halo a cánula nasal no genera un deterioro en la condición del paciente con patología respiratoria al administrar una Fracción inspirada de O2 (FiO2) similar a la que se entrega por el sistema de alto flujo. Luego de realizar la transición, se redujo la cantidad de oxígeno administrado sin cambios significativos en la condición clínica de los pacientes, posiblemente debido al efecto CPAP que se produce al administrar oxígeno a través de una cánula nasal.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/110589
Date January 2004
CreatorsAraya Pardo, Rodrigo, Arriagada Beyzaga, Luis Esteban
ContributorsRodríguez Borges, Jorge, Facultad de Medicina, Escuela de Kinesiología, Ortiz Z., Silvia E.
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAraya Pardo, Rodrigo; Arriagada Beyzaga, Luis Esteban

Page generated in 0.0022 seconds