Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autores no envían autorización para el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile. / [Parte I Análisis estratégico y de mercado] y [Parte II Análisis organizativo-financiero] / Resvestech es una unidad estratégica de negocios dedicada al revestimiento Tricapa de cañerías para conducción de fluídos, este recubrimiento es valorado por los clientes ya que permite aumentar la vida útil de las cañerías. Esta UEN es producto de una integración hacia adelante de la empresa Attex Limitada, la cual dedica a la importación de suministros en acero para la conducción de fluidos de diversa índole. Este modelo de negocios aporta valor no sólo a los clientes intermediarios y finales, sino que también entre las distintas unidades de negocio al interior de la empresa.
Las empresas explotadoras de recursos generalmente necesitan transportar fluidos entre 2 puntos distantes, por lo tanto, el uso de cañerías es necesario para resolver dicha tarea, adicionalmente las condiciones ambientales donde se encuentran ubicadas las faenas provocan un mayor desgaste y fatiga de material, esto sumado al costoso mantenimiento, ya que implica realizar detenciones en las líneas de producción o en la planta, es por esto que se buscan alternativas cómo solución para aumentar la vida útil de las cañerías, uno de los revestimientos más eficientes es el de Tricapa, denominado de esta manera porque corresponden a tres capas (la del medio funciona como puente de adherencia entre las otras dos). Esta combinación funciona protegiendo a la cañería de las oscilaciones térmicas, llegando a triplicar la vida útil del producto.
Actualmente el mercado nacional de revestimientos de cañerías cuenta con diferentes alternativas, incluyendo solo un competidor importante en el desarrollo de revestimientos con Tricapa. Se sabe que cada año se generan mayores requerimientos de este tipo de productos y servicios, y para los próximos 5 años se espera un incremento de la demanda.
El Plan de Negocios desarrolla los distintos aspectos para abordar esta oportunidad de negocio, que representa el revestimiento de cañerías de acero utilizando el método Tricapa.
Este intraemprendimiento cuenta con una ventaja competitiva dentro del mercado, ya que la empresa matriz lleva más de 35 años en el mercado nacional y tiene una imagen de empresa intachable, trabaja con altos estándares de calidad, cuenta con la representación exclusiva de marcas relacionadas y gran reconocimiento en el mercado, adicionalmente cuenta con una base de clientes que pueden ser los primeros potenciales clientes del producto/servicio de revestimiento.
Luego de analizar el entorno macro, la industria, las fortalezas y debilidades propias y de la competencia, podemos ver que la instalación de la planta de revestimiento de cañerías como
emprendimiento intraempresa es posible, y su éxito dependerá de la estrategia de diferenciación y del valor agregado que puedan recibir nuestros potenciales clientes.
La estrategia de entrada contempla la instalación de una planta de revestimiento de cañerías en Antofagasta y no en Santiago como el resto de la competencia, lo que permitirá generar ahorros en costos por fletes ya que se puede hacer importación directa de cañería en negro (sin tratamiento) a los puertos de Antofagasta o Mejillones, mejorando los plazos de entrega, además se potenciará con un ágil servicio de post venta y un servicio web de monitoreo y seguimiento de las órdenes de compra de los clientes.
La decisión estratégica de ubicar la planta en el norte del país, es completamente racional de acuerdo a los antecedentes de desarrollo de los proyectos mineros para los próximos años, que serán en su mayoría en la segunda y tercera región (Revista de minería chilena, Noviembre 2013).
Adicionalmente la planificación y las metas de esta UEN están alineadas con la política corporativa de la empresa matriz, esta establece un ROI sobre 20% a partir del tercer año, basándonos en los análisis de los supuestos y los indicadores proyectados, es completamente factible, como también recuperar la inversión de 2.2 millones de dólares más terreno (app) en 3 años como escenario pesimista.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/117283
Date08 1900
CreatorsReinoso Saavedra, Pablo Manuel, Romero Munizaga, Luis Antonio
ContributorsEtchebarne López, María Soledad, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0013 seconds