Return to search

Análisis cinemático en el diseño conceptual de un mecanismo tipo clúster para el desarrollo de una silla de ruedas eléctrica con capacidad de ascenso en escaleras rectas

Este trabajo de tesis consistió en el análisis cinemático en el diseño conceptual de un
mecanismo de seis grados de libertad tipo clúster para el desarrollo de una silla de
ruedas eléctrica con capacidad de ascenso en escaleras rectas.
Se consideró el diseño de un nuevo concepto por las dificultades en ascenso y
descenso de escaleras que mantienen aún las personas con discapacidad limitadas de
forma permanente para caminar hoy en día.
El diseño conceptual propuesto cumplió con las normativas de edificación para una
escalera recta sin descansos y de escalones uniformes, y consideró como usuarios a
personas adultas de hasta 80 kg con capacidad de controlar el vehículo de manera
autónoma.
El análisis cinemático se estudió según unas transiciones planificadas entre estados
que mantienen su estabilidad y que van desde el inicio del cambio a la modalidad
para ascender sobre una escalera de 5 escalones rectos, hasta el final del cambio a la
modalidad de silla de ruedas una vez ya ascendido. Los resultados almacenados de su
simulación por medio de una herramienta de software matemático (Matlab), y según
entradas a velocidad constante, mostraron que al sistema le tomará un total
aproximado de 4 minutos y medio realizar todo el proceso mencionado.
Asimiso, las posiciones almacenadas, la propuesta de masas y centros de masa, y
Matlab permitieron simular análisis estáticos para aproximar cargas en la estructura
del vehículo. Seguidamente, se estimaron factores de seguridad de sus componentes
a partir del análisis de resistencia de sus materiales con ayuda de un software de
ingeniería asistido por compuratoda (SolidWorks Simulation). Luego, las selecciones
de actuadores, sensores, elementos de interacción hombre-máquina relevantes, y
fuentes de alimentación eléctrica se efectuaron para satisfacer con los requerimientos
cinemáticos en cada transición.
Por último, se estimó que la batería puede proveer aproximadamente 29 minutos de
autonomía para tareas de ascenso, mientras que para desplazamiento en superficies
planas la autonomía puede alcanzar las 5 horas. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/12489
Date27 August 2018
CreatorsMacedo Meza, Carlos Enrique
ContributorsElías Giordano, Dante Ángel
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0155 seconds