Return to search

Interacción de Streptococcus sanguinis en la viabilidad y crecimiento de Candida albicans en la cavidad oral

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Streptococcus sanguinis (S. sanguinis) es un colonizador primario de
la biopelícula dental asociada a salud. Esta bacteria produce peróxido de hidrógeno
(H2O2), un sub-producto del crecimiento y que es bacteriostático para otros
streptococci orales, como Streptococcus mutans (S. mutans), quien, bajo
condiciones determinadas de pH y disponibilidad de carbohidratos fermentables, se
relaciona con el inicio y progresión de la caries dental. En este contexto,
actualmente se propone una relación sinérgica entre S. mutans y Candida albicans
(C. albicans), levadura comensal de la cavidad oral capaz de causar diversas
patologías en humanos.
El efecto de S. sanguinis, mediante la producción de (H²O²), en C. albicans no ha
sido completamente estudiado.
Según lo mencionado anteriormente, el objetivo de este estudio es determinar
preliminarmente si existe modulación del crecimiento de C. albicans, en co-cultivo
con S. sanguinis.

Material y Métodos: Se utilizó S. sanguinis SK36, S. mutans ATCC 25175, C.
albicans ATCC 90029 y un aislado clínico de C. albicans (P1-1) (proveniente de un
niño con caries activas). Se realizaron ensayos de competencia en medio líquido y
sólido de S. sanguinis o S. mutans con C. albicans (cepa de referencia o aislado
clínico), se determinó pH y células viables para cada pareja en co-cultivo líquido.
Inhibición del crecimiento en medio sólido fue evaluada según presencia de halo
inhibitorio próximo a alguno de los microorganismos. Ensayos fueron incubados en
microaerofilia a 37 ºC durante 48 h con agitación. Además, se realizó un test de
concentración inhibitoria mínima (CIM) de (H²O²) para ambas cepas de C. albicans y
también se determinó la cantidad de (H²O²) producida por S. sanguinis, de acuerdo a
una curva estándar previamente diseñada. Los datos fueron analizados de manera
descriptiva, comparando medianas entre distintos grupos y dentro de un mismo
grupo.

Resultados: En medio sólido, C. albicans produjo halo inhibitorio sobre S.
sanguinis. En medio líquido, S. sanguinis y C. albicans (ATCC y P1-1) aumentaron
su crecimiento en co-cultivo, respecto de su crecimiento aislado. Además,
generaron siempre una alcalinización del medio, respecto al pH inicial. A 0,1 mM de (H²O²) la sobrevivencia de ambas cepas de C. albicans se redujo en un 70%,
definiendo esta concentración como la CIM. La cantidad estimada de (H²O²)
producida por S. sanguinis fue de 0,059 µM en todas las etapas de crecimiento.

Conclusiones: De acuerdo a los resultados obtenidos y a las limitaciones del
estudio, se puede concluir que S. sanguinis no inhibe el crecimiento de C.
albicans. Asimismo, ambos podrían contribuir en mantener el pH del
microambiente en niveles compatibles con salud oral.
El co-cultivo de C. albicans con S. mutans podría beneficiar el crecimiento de la
bacteria, en desmedro de la levadura. No obstante, cuando la levadura proviene
de una biopelícula cariogénica, su relación con la bacteria podría tornarse más
sinérgica. Entonces, el rol de C. albicans dentro del proceso de caries podría
depender de la condición que presenta el microambiente, previo a la presencia de
la levadura.
El (H²O²) podría influir negativamente en el crecimiento de C. albicans, sin
embargo, este efecto estaría supeditado a su concentración en el medio. / Adscrito a Proyecto U-inicia Difarp 40/13, VID, U. de Chile.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/142376
Date January 2016
CreatorsHernández Hernández, Felipe
ContributorsLozano Moraga, Carla, Lefimil Puente, Claudia
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds