Return to search

Factores internos y externos relevantes en el comportamiento de compra de los clientes de seguros de vida en la ciudad de Chiclayo

La presente investigación, permite identificar los factores que afectan el comportamiento de compra de los clientes de seguros de vida en la ciudad de Chiclayo, se utilizó como modelo primigenio para el proceso de compra el modelo planteado por Miguel Santesmases Mestre.
Actualmente no existe información sobre lo que determina a que los clientes compren un seguro
de vida en la Ciudad de Chiclayo, siendo importante su estudio para la toma de decisiones estratégicas, que permitan potencializar los servicios para satisfacer las necesidades específicas de los clientes. El estudio es de enfoque cuantitativo, busca la exactitud de medición de los indicadores utilizando el instrumento de la encuesta; la investigación será descriptiva al recoger datos que permitirán detallar, analizar y describir el comportamiento actual de los clientes de seguros de vida. La población de estudio son los habitantes de la Provincia de Chiclayo, ubicados en el área urbana, para ello se logró filtrar información de la base de datos obtenida del INEI, durante el periodo 2017, Siendo 303,755 personas. Además, deben ser individuos del nivel socioeconómico AB (9.7%) y deben contar con seguro de vida llegando a ser el 1.92 % de la población peruana (Correo, 2017), dando un total de 566 individuos; el cálculo de la muestra permitió obtener un resultado de 83personas. Luego se realizó un análisis descriptivo para responder al primer objetivo específico evaluando las características de los sub indicadores de cada dimensión de estudio; posteriormente se hizo un análisis de Regresión Logística
Multinomial, en el cual se puede apreciar que el valor de sigma es menor a lo que establece la regla de decisión: sigma<=0.05, por lo que se puede afirmar que el modelo de regresión logística multinomial aplicado para la presente investigación puede establecer variables predictoras, además el coeficiente de determinación R cuadrado, que en este caso es igual a 77% (método de Cox y Snell), señala que las variables predictoras en su conjunto explican el 77% de la variable tipo de seguro, el cual nos permite dar respuesta al segundo objetivo específico logrando establecer los subindicadores que actúan como predictores del tipo de seguro; este análisis también dio respuesta al objetivo general siendo los factores relevantes en el comportamiento de compra de los clientes de seguros de vida los siguientes: percepción,
actitud, experiencia y aprendizaje, familia y determinantes situacionales.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3068
Date January 2020
CreatorsSosa Hoyos, Sandra Maribel
ContributorsZarate Castañeda, Eduardo Arturo
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0154 seconds