Return to search

La PAA como instrumento útil para predecir el rendimiento académico de los alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile

Como estamos presenciando el fin de la PAA, creemos que sería un aporte dejar constancia de la capacidad predictiva de este test en nuestra facultad, con la intención de forjar un esquema que sirva para realizar comparaciones con los resultados de las nuevas pruebas de admisión. La hipótesis que se quiere demostrar en este estudio es que la prueba de aptitud es un útil y válido instrumento para predecir el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile (Facea). Se tiene información de los años 2000 a 2003, para ambas carreras que imparte esta facultad. Con el fin de estimar la predicción se han realizado regresiones usando el método de mínimos cuadrados ordinarios y se han establecido las correlaciones entre los puntajes de las pruebas de selección (individualmente y en conjunto), y los promedios del primer semestre y el acumulado hasta otoño de 2003. Además, se estudian posibles diferencias dentro de la muestra según el tipo de dependencia educacional de los alumnos. Podemos adelantar que los resultados obtenidos no muestran una relación muy fuerte entre los puntajes con que los alumnos ingresaron a Facea y sus posteriores calificaciones. Al respecto, hay que considerar el problema de la restricción de rango, y sus implicancias en un trabajo como éste. Se utilizó el método estadístico de Pearson-Lawley para corregir este problema y luego de hacerlo, los resultados mejoraron. En efecto, las variables NEM (notas de enseñanza media) y PCEM (específica de matemática) resultaron ser las más significativas bajo distintas especificaciones y muestras, destacándose NEM por la mayor estabilidad de sus coeficientes. Además, encontramos otros aspectos, distintos de las pruebas, que también predicen el rendimiento universitario en Facea; entre ellos está el que sean recién egresados de enseñanza media y el género. Todos estos resultados son un avance para la investigación en esta área, y esperamos puedan servir de pie para estudios posteriores.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/108166
Date January 2003
CreatorsEspinoza Hernández, Alvaro
ContributorsYáñez Henríquez, José, Facultad de Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile, Universidad de Chile. Programa Cybertesis
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsEspinoza Hernández, Alvaro

Page generated in 0.0023 seconds