Return to search

Polo cívico-cultural La Serena | Ex Cervecería Floto-CCU: propuesta de recuperación de patrimonio industrial en Centro Histórico de La Serena

Memoria para optar al título de Arquitecto / El proyecto de Título consiste en el desarrollo de una propuesta de carácter cívico
cultural en el Centro Histórico de la ciudad de La Serena, para revertir su obsolescencia
generada por la expansión desmedida hacia la periferia. El polígono escogido
forma parte de un conjunto de Patrimonio Industrial, donde funcionó la Ex Cervecería
Floto-CCU, que actualmente se encuentra en estado de abandono, por lo que
su condición no va de acuerdo a las dinámicas del sector ni con las proyecciones
de crecimiento para el casco histórico, que además pertenece a la Zona Típica más
extensa del país. Al contar con una gran superficie subutilizada, el terreno ofrece la
oportunidad de poner en valor el patrimonio existente y a su vez dar cabida para la
incorporación de nuevos programas que consoliden el carácter del lugar.
Si bien el eje central del proyecto es la proposición del edificio consistorial dada
por la actual dispersión de las dependencias municipales y la ausencia de un espacio
representativo para la ciudadanía, también busca poner en valor el patrimonio
existente, que hasta la fecha no se encuentra categorizado con interés histórico o
patrimonial, por lo que su estado de vulnerabilidad es mucho mayor.
Por medio de la intervención del conjunto, se otorga un plan de uso a los inmuebles
a reutilizar, donde de acuerdo al análisis del área, se inserta un programa enfocado
en el desarrollo de actividades cívicas y culturales, considerando, además, la relación
entre los bordes de la manzana y su entorno. Hacia el norte y el oriente deberá
enfrentarse principalmente con la actividad residencial dada por el Barrio patrimonial
Almagro y su cercanía con la ribera sur del Río Elqui, mientras que hacia el sur y el
poniente se encuentra vinculado con usos comerciales y la Plaza de Armas junto a
edificios institucionales circundantes, donde el proyecto podrá conectarse a través
de la apertura de sus bordes.
Se propone una estrategia de recuperación a partir de una redefinición de las escalas
del lugar, sus límites y relación con el tejido urbano, estableciendo diferentes
etapas de desarrollo que permitan vincular de manera armónica el contexto urbano
presente con los vestigios industriales del pasado, logrando una propuesta coherente
con las nuevas necesidades de la ciudad y la región.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143533
Date January 2016
CreatorsCuello Lobos, Natalie
ContributorsHermosilla Gallardo, Patricio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0018 seconds