Return to search

Preferencias por imagen sialográfica adquirida con radiografía panorámica digital y con tomografía computarizada de haz cónico

Trabajo de Investigación
Requisito para optar al Título de
Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas / ntroducción: La sialografía mediante Tomografía Computarizada de Haz
Cónico (TCHC) ha presentado un interés creciente de la comunidad
internacional de especialistas radiólogos en los últimos cinco años. En este
contexto se pretendió determinar la preferencia de un grupo de especialistas en
Radiología Oral y Maxilofacial entre la imagen sialográfica obtenida mediante
Radiografía Panorámica Digital (RPD) y aquella obtenida mediante TCHC.
Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La
muestra se compuso de diez especialistas en Radiología Oral y Maxilofacial,
quienes definieron su preferencia, mediante una encuesta, por la imagen
sialográfica adquirida mediante RPD o mediante TCHC en cuanto a calidad de
imagen, identificación de estructuras anatómicas, y reconocimiento de
patología glandular.
Resultados: Las observaciones mostraron que la sialografía mediante RPD
fue la opción preferida respecto a nitidez de imagen, mientras que la sialografía
con TCHC fue preferida para evaluar el lóbulo profundo de la glándula parótida.
Ambos exámenes fueron igualmente preferidos para visualizar el conducto
excretor parotídeo y los conductillos de segundo orden, y no existió marcada
preferencia entre uno u otro examen para el reconocimiento de patología
glandular.
Conclusión: Ambos exámenes presentan ventajas particulares a la hora de
evaluar patología glandular mediante sialografía. Se sugiere investigar, en
futuros estudios, las razones detrás de estas preferencias, que podrían darnos
pistas de la potencialidad de uso de la Sialografía combinada con TCHC en
nuestro país.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/117298
Date January 2013
CreatorsToro León, Paulina Fernanda
ContributorsRamos Miranda, Milton, Facultad de Odontología, Departamento de Patología, Araneda Silva, Luis René
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds