Return to search

Subsidio habitacional rural para familias mapuches ubicadas lugares dispersos

Este libro forma parte del Seminario de 5to año de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Chile. Para el desarrollo de este he contado con el apoyo del Instituto de la Vivienda de la facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, especialmente con el del Profesor y Director del Instituto de la Vivienda Ricardo Tapia Zarricueta. La propuesta y el interés por el tema forma parte de una inquietud que nace al observar la forma de vida de la gente Araucana. Este interés se aborda a partir del conocimiento del origen Araucano o Mapuche en cuanto a forma de habitar y su relación con el entorno, en la cual la Arquitectura pasa a ser un mero conector entre estos dos factores. La idea, que parte con adquirir conocimientos de cómo y cuál ha sido la evolución del pueblo Mapuche en relación a su habitar, tiene como objetivo o propósito el ver cómo y cuál es la solución habitacional dirigida a esta etnia hoy en día, especialmente la solución que está al alcance de todos, que es la que otorga el estado.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/100490
Date January 2003
CreatorsEstay Rodríguez, Carolina
ContributorsTapia Zarricueta, Ricardo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Vivienda Social
PublisherUniversidad de Chile, Universidad de Chile. Programa Cybertesis
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsEstay Rodríguez, Carolina

Page generated in 0.0017 seconds