Return to search

Estudio de las prácticas de atracción y retención laboral en una empresa B del sector agroindustrial en Ica durante el 2019. Caso de estudio: Agroinversiones Valle y Pampa

Uno de los principales sectores que promueve la economía del Perú es la agroindustria,
la cual genera mayores oportunidades de empleo. Sin embargo, los trabajadores están expuestos
a la informalidad laboral debido a la naturaleza del sector y baja fiscalización del Estado. Pese a
ello, ha mejorado el crecimiento económico del sector otorgando mejores oportunidades de
empleo; por tanto, las empresas pretenden implementar prácticas para atraer y retener al talento.
En ese sentido, la presente investigación tiene como objetivo general analizar las prácticas de
atracción y retención laboral en la empresa B Valle y Pampa, ubicado en el fundo de Pisco.
De esta manera, se realiza un análisis de las prácticas laborales del sujeto de estudio en
relación a la atracción y retención; a partir de las cuatro variables del área “Trabajadores” de la
Evaluación de Impacto B: “Bienestar, Salud y Seguridad”, “Desarrollo Profesional”,
“Satisfacción y Compromiso”, y “Seguridad Financiera”. Estas son evaluadas a partir de la
información brindada por los representantes administrativos y la percepción de los trabajadores
agrarios. Para ello, se realizó la recolección de data mediante entrevistas semiestructuradas y el
proceso de análisis de información utilizando el software ATLAS.ti. Los hallazgos y resultados
demuestran que existen variables más representativas que promueven la atracción y retención en
la empresa.
Por otro lado, se identificó que las prácticas de atracción y retención laboral no son
consecuencia directa de la certificación B, ya que ésta solo exige los estándares mínimos que debe
tener una empresa B para impactar positivamente en sus trabajadores. Además, habiendo logrado
el objetivo propuesto, la presente investigación brinda recomendaciones pertinentes para el sujeto
de estudio. Finalmente, otorga la oportunidad de desarrollar futuras investigaciones sobre las
empresas B y el área de gestión del talento humano; específicamente sobre las prácticas de
atracción y retención de una empresa B y cómo son percibidas por sus trabajadores.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16618
Date03 July 2020
CreatorsApaza Mantilla, Ana Sofía, Ccoscco Ventocilla, Fiorella Patricia, Urdiales Bonelli, Catherine Beatriz
ContributorsLópez Valladares, Hellen del Rocío
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0062 seconds