Return to search

Aplicación de software educativos en el área de comunicación para los aprendizajes de las estudiantes del nivel secundaria

El presente trabajo surge como la necesidad de satisfacer la demanda de las estudiantes con respecto a desarrollar sus capacidades en el área de comunicación abordando sus actividades de aprendizaje en una forma dinámica, activa e interactiva a través de los medios y recursos tecnológicos disponibles para tal fin, y que en la actualidad es prácticamente una obligación la incorporación de las TIC en la práctica pedagógica por lo que se presenta como un problema priorizado: “El escaso uso de software educativos en el área de Comunicación limita los aprendizajes de las estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Sara A. Bullón L. de la ciudad de Lambayeque”. Frente a esta realidad problemática se presente este plan de acción titulado “APLICACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVOS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN PARA LOS APRENDIZAJES DE LAS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SARA A. BULLÓN L. DE LA CIUDAD DE LAMBAYEQUE”; el cual tiene como objetivo: Fortalecer las capacidades de los docentes relacionadas al uso de software educativos en las sesiones de aprendizaje del área de Comunicación para mejorar los aprendizajes de las estudiantes del nivel secundaria y por ende lograr aumentar los índices porcentuales de estudiantes ubicados en el nivel satisfactorio, propósito fundamental de la escuela y para lograrlo se plantea: Implementar procesos de capacitación y autoformación docente sostenida programando talleres de capacitación para fortalecer las capacidades tecnológicas de los docentes, quienes son conscientes que la utilización de los recursos tecnológicos en su práctica pedagógica motiva a las estudiantes a involucrarse en las sesiones de aprendizaje pues sus intereses están enfocados en su participación activa en el desarrollo de las mismas; todo esto será posible a través de un trabajo colegiado con la formación de una Comunidad profesional de Aprendizaje dentro de la Institución educativa, y con un trabajo de equipo colaborativo que permita el desarrollo de un monitoreo y evaluación en una cultura de visión compartida con el ejercicio de un liderazgo pedagógico que encauce las fortalezas de los actores por una misma ruta, implementando así las alternativas de solución propuestas en el plan. Este plan de acción recoge los aportes teóricos de Viviane Robinson con su teoría del Liderazgo pedagógico, Graciela Krichesky quien resalta la importancia de la conformación de las comunidades de aprendizaje para desarrollar las competencias pedagógicas de los docentes y otros teóricos que garantizan el éxito de este Plan de acción.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/11256
Date January 2018
CreatorsDiaz Junco, Carlos Augusto
ContributorsGálvez Zavaleta, Gerardo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0016 seconds