Return to search

Valoración de activos intangibles para tiendas por departamento : caso Falabella

Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / El presente trabajo tiene por objeto generar la aplicación de una metodología que
permita valorar los activos intangibles de empresas del rubro de Tiendas por
Departamento, e identificar a su vez que tipos de activos intangibles que generan
valor a la empresa Falabella, lo cual se transforma en diferencias económicacontables.
Como se verá, los activos intangibles han tomado un rol de suma importancia
dentro de las empresas, ya que son estos activos los que hoy en día generan la
diferencia entre una empresa y otra, los cuales además deben ser identificados a
fin de que sus ejecutivos puedan gestionar y aumentar su valor económico.
La primera parte del presente trabajo trata el marco teórico, comienza con la
realización de una descripción del mercado de Tiendas por Departamento,
muestra la realidad de empresas de Estados Unidos para finalmente comentar
respecto a las tres principales empresas de Chile. En este punto se hace mención
a la empresa en que se enfoca el estudio “S.A.C.I. Falabella”, donde se revisa su
situación financiera.
Posteriormente, se tratará en profundidad el concepto de activo intangible,
señalando la importancia de estos, los tipos de activos, su clasificación y la
importancia que han cobrado ellos según las nuevas disposiciones que rigen para
el mercado Chileno a contar del año comercial 2009. En terminos generales se
refiere a tales activos según la normativa contable internacional, los criterios que
deben cumplir dichos activos para ser considerados como intangibles, los métodos
de valoración que se deben cumplir para ser tales, así como el comparativo de lo
establecido en dicha norma con el plan general contable. Para finalizar el marco
teórico, se revisa el concepto de valoración de activos intangibles, algunos
métodos y modelos de valoración existentes en el mercado, los cuales exponen
distintos puntos de vistas en el desarrollo de la valoración económica de empresas. Es importante tener presente, que en nuestro país no existe hasta el
momento, un modelo que se encuentre aceptado por todos los usuarios, como el
método por el cual deben ser valorados los activos intangibles. Si bien es cierto,
hay profesionales que desarrollan la valuación económica de empresas, cada
quién lo hace a su manera y no existe un consenso de lo que realmente se
necesita, por lo que se puede observar que las diferencias de valores de los
activos intangibles obtenidas, agregan mucha incertidumbre acerca del proceso
que debe ser utilizado.
Al pensar que este documento puede permitir tener un mayor orden en los pasos y
la información mínima necesaria, se realiza esta propuesta de valoración
económica de activos intangibles para tiendas por departamentos, mencionándose
que este procedimiento propuesto es enunciativo mas no limitativo ya que se
entiende que existe una gran variedad de empresas de producción o de servicios
que hacen que en algunas empresas, se ponga énfasis en algunos aspectos, que
para otra no son significativos.
También es importante mencionar que esta propuesta, va mas allá del análisis de
los números fríos que comúnmente se realiza y profundiza en las raíces de
generación de valor en las mismas, permitiendo conocer y entender la
participación de los activos intangibles, que para la empresa en estudio se
identificaron los siguientes: Clientes, localización, marca y medio de pago.
La segunda parte del trabajo, corresponde al desarrollo del modelo con el cual se
valorarán los activos intangibles de Falabella. Este proceso consta de tres partes,
las cuales corresponden a la valoración económica de la empresa; a la
determinación del valor económico de los activos tangibles y; finalmente la
identificación y valoración económica de los activos intangibles, según lo permitido
por la normativa contable internacional.
De acuerdo al proceso anterior, se podrá determinar con exactitud la importancia y
representatividad que explican y sustentan cada uno de los activos intangibles, en
el valor económico de la empresa Falabella S.A.C.I., y la necesaria gestión
gerencial que merece ser aplicada a éstos, para la mantención y debida
optimización del valor económico de la compañía en estudio.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/134970
Date January 2007
CreatorsCárdenas Carrasco, Luis Alfredo, Durán Calderón, Alex Rodrigo
ContributorsMiranda Nériz, Juan Pablo, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.017 seconds