Return to search

Diagnóstico y propuesta de mejora en el servicio expreso de un sistema de transporte público, urbano y masivo de tipo BRT (Bus Rapid Transit) en la ciudad de Lima empleando simulación de eventos discretos

El presente trabajo de investigación desarrolla la aplicación de simulación de eventos discretos en un sistema de transporte público, urbano y masivo del tipo Bus Rapid Transit (BRT) en la ciudad de Lima Metropolitana. El objetivo de la propuesta de mejora es disminuir los tiempos de espera en las estaciones y mejorar la calidad de servicio, a través de la implementación de más buses a lo largo de la ruta troncal. Cabe señalar que las esperas en las estaciones principales y de transbordo en el
Corredor 1 son uno de los principales problemas que afectan al servicio, específicamente en horas punta de la mañana. En el primer capítulo, se presentan las herramientas de diagnóstico y estadísticas,
así como la base teórica para la simulación de eventos discretos. En el segundo capítulo se realizará la descripción de la institución sujeta a análisis, para luego continuar con el diagnóstico que conllevará a la selección de los problemas más relevantes. Finalmente, se determinará y seleccionará cuáles son las causas raíces a dichos problemas, para las cuales se plantearán contramedidas que derivarán en
la selección de la mejor alternativa. En el tercer capítulo, se realizará el análisis de los datos de entrada; así, como se definirían los elementos de simulación de eventos discretos y se procederá a
construir los modelos usando el software Arena. Cabe mencionar que estos modelos deberán reflejar la situación real de los sistemas. Seguidamente, se planteará una propuesta de mejora usando la herramienta OptQuest, que determinará los tiempos entre salidas óptimos de los buses expresos para cada ruta. Finalmente, en el cuarto capítulo se realiza una evaluación técnica de la propuesta
de mejora, que revela que los tiempos de cola y de sistema son reducidos en 74 % y 33 % respectivamente. Por otro lado, la evaluación económica, nos da un alcance de la viabilidad de la propuesta de mejora, pues en un horizonte de 5 años, el Valor Actual Neto (VAN) obtenido fue de S/. 2’931,331 soles, la Tasa Interna de Retorno (TIR) fue de 10.08 %, mayor a la Tasa Social de Descuento de 8 %, y el ratio Beneficio – Costo (B/C) fue de 1.049. Estos indicadores señalan que el proyecto es factible; no obstante, también se realizó un análisis de sensibilidad teniendo en cuenta los
cambios en variables relevantes como la demanda y el costo de mano de obra, que confirmaron que la propuesta de mejora es económicamente rentable. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/10202
Date02 March 2018
CreatorsChuquihuamaní Altamirano, Karen Elizabeth
ContributorsCarbajal López, Eduardo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0019 seconds