Return to search

Las guardas

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Esta tesis se va a desarrollar en el siguiente orden: en primer lugar, analizaremos la institución de las guardas a partir del derecho romano, en forma más o menos profunda, esto, porque ahí se encuentra la base juridica de ellas y sin mayores cambios, fue adoptada por el derecho español, el que tomaremos a partir de la Siete Partidas. Posteriormente, analizaremos brevemente la regulación de ellas en el derecho indiano, ya que no tiene mayores diferencias con el derecho español, a pesar que tuvo algunas características propias, generadas por las circunstancias.
En el segundo capítulo, analizaremos la legislación actual en Chile, con las modificaciones que se introdujeron con la entrada en vigencia de la ley 19.585, a partir de octubre de 1999.
En el tercer capítulo, haremos un paralelo de los aspectos más relevantes entre el derecho romano y la legislación vigente en Chile.
En el cuarto capítulo, analizaremos el tratamiento de las guardas en legislación paraguaya. Esta elección fue absolutamente fortuita, debido a que contábamos con ese material, el cual contiene normas similares a las nuestras pero vigente desde el año 1981, es decir, se nos adelantaron en 18 años.
Finalmente expondremos nuestras conclusiones.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/114220
Date January 2000
CreatorsLozano Carlin, Julio, Ruiz Astudillo, Jacqueline
ContributorsFigueroa Yáñez, Gonzalo, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Privado
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0014 seconds