Return to search

Métodos de usabilidad en Informática Médica: Un Mapeo Sistemático

Las tecnologías de la información y
comunicación (TIC) han experimentado un progreso notable,
acompañadas de enfoques avanzados para el procesamiento de
información. Estos avances han tenido un impacto significativo
en nuestra sociedad, desempeñando un papel activo en su
transformación. En el ámbito de la salud, este impacto se ha
enfocado en optimizar los procesos, aumentar la productividad
y mejorar la gestión financiera a través de lo que conocemos
como "sistemas de información hospitalarios Sin embargo, al
comprender el flujo de trabajo y el contexto clínico como una
serie de procesos complejos en los que el paciente y su
interacción con el sistema de salud son el punto central, estos
sistemas han evolucionado hacia los "sistemas de información
en salud" o "sistemas sanitarios". En estos sistemas, la captura,
intercambio, almacenamiento, acceso y gestión de la
información clínica juegan un papel fundamental, con el
objetivo de contribuir a la calidad y eficiencia de la atención
médica, mejorar el acceso a los servicios de salud y el
conocimiento médico. [1] Por ello, es necesario que también se
avance en los métodos de evaluación de usabilidad de dichos
sistemas y se busque que los usuarios, puedan sentir
experiencias que los ayuden a sobre llevar sus enfermedades;
Así mismo, es necesario que, a los profesionales, se les haga
más fácil realizar sus tareas diarias con seguridad, tranquilidad
y confianza. Objetivo: Determinar cuáles son los métodos de
evaluación de usabilidad más frecuentemente empleados en el
ámbito de la informática médica. Método: se ha utilizado el método de estudio de mapeo sistemático, para lo cual se ha
realizado búsquedas de información en cuatro (4) bases de
datos electrónicas, las cuales son: Scopus, Web of Science,
IEEE y PudMed. Resultados: El mapeo sistemático devolvió
inicialmente 296 artículos; sin embargo, luego de la aplicación
de los criterios de inclusión y exclusión quedaron 127 artículos,
de los cuales, se revisaron los abstract y en algunos casos la
introducción; con lo cual se pudo responder las preguntas de
investigación formuladas para el presente trabajo.
Conclusiones: de la revisión realizada a los artículos se pudo
identificar que los métodos de usabilidad son una parte muy
importante en el desarrollo de aplicaciones móviles, de
aplicaciones web y en general de todas las aplicaciones
desarrolladas para ayudar en las tareas de la Informática
Médica. Así mismo, se identificó que el método de pruebas con
usuarios fue el más utilizado, con 35 artículos, seguido del
método de evaluación de prototipos debido a su bajo costo,
porque inclusive se pueden realizar con dibujos en papel y su
gran eficacia para identificar las deficiencias de usabilidad en
los proyectos en una etapa temprana.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25929
Date11 September 2023
CreatorsPalomino Núñez del Prado, César Augusto
ContributorsPow-Sang Portillo, José Antonio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0162 seconds