Return to search

Correlación entre la evaluación de la columna cervical aplicando el método de Penning en comparación con el informe radiológico convencional para la evaluación de la Lordosis cervical

Se ha realizado un estudio de diseño descriptivo de tipo transversal, retrospectivo con el propósito de correlacionar el método Penning con el informe médico convencional en la evaluación de la lordosis cervical.

Se seleccionó de manera no probabilística y por conveniencia 250 imágenes radiográficas, realizadas en Centro Especializado de Diagnóstico Príncipe, de pacientes cuyas edades se encontraban entre 18 a 80 años y de ambos sexos. Se realizó la revisión de los informes médicos para evaluar la presencia de alteraciones de la lordosis cervical ya documentados y se realizó el análisis por el método Penning de las radiografías. Los datos fueron procesados a través del índice de kappa para demostrar concordancia; este análisis estadístico se realizó utilizando el programa SPSS.

Los resultados mostraron en el método convencional un 50.8% de evaluación de la lordosis normal; el 38% presentaron evaluación de lordosis rectificada, y el 10.4% presentaron aumento de lordosis. Los pacientes con evaluación positiva, el 69.8% fueron mujeres y el 30.8% varones. No se encontró relación estadística P>0.05 significativa, asimismo se aprecia que de los pacientes con evaluación positiva de lordosis el 30.8% tuvieron una edad de entre 51 a 61 años y se encontró relación estadística P<0.05.

Por el método Penning el 13.6% de la evaluación de la lordosis fue normal; el 0.8% presentaron evaluación de lordosis rectificada, el 0.4% cifosis y el 85.2% aumento de la lordosis. Los pacientes con evaluación positiva de lordosis el 71.4% fueron mujeres y el 28.6% varones, no se encontraron relación estadística P>0.05, asimismo se aprecia que de los pacientes con evaluación positiva de lordosis el 29.6% tuvieron una edad de entre 51 a 61 años, se encontró relación estadística P<0.05.

De la evaluación, tanto convencional como por el método Penning, se encontró una mayor concordancia en los casos de aumento de lordosis con un 12.2%. Asimismo se apreció que por el índice Kappa: -0.042 existe una baja negativa correlación. Concluyendo que no existe concordancia entre los dos métodos.

La mayor prevalencia de hallazgos radiológicos se encontró en disminución de espacio vertebral 18.3% seguido por pico de loro más disminución del espacio vertebral (8.9%).

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/3785
Date January 2014
CreatorsPrado Cárdenas, Felix Abel
ContributorsMuñoz Barabino, Carmen Cecilia
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bacherlorThesis
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0111 seconds