Return to search

Evaluación de la degradación de ecosistemas dulceacuícolas en la cuenca baja del río Uctubamba (Amazonas - Perú) mediante el uso de macroinvertebrados bentónicos

La agricultura es una de las actividades económicas más importantes del mundo tanto por los ingresos económicos que representa para las economías nacionales así como por la gran cantidad de empleos que genera, sin embargo como toda actividad humana ha ejercido una fuerte presión sobre el medio natural siendo los ambientes acuáticos uno de los más afectados. La presente investigación tiene como objetivo evaluar la degradación de ambientes acuáticos en la cuenca baja del río Utcubamba (Amazonas-Perú), zona donde se desarrolla una próspera actividad agrícola, utilizando el potencial de bioindicación de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos. Se eligieron seis estaciones de muestreo ubicadas tanto en el río principal como en sus afluentes, estableciendo zonas control y zonas de estudio, las cuales fueron evaluadas durante la estación húmeda (febrero 2009) y la estación seca (setiembre 2009). En primer lugar se caracterizaron las condiciones ambientales y de calidad de agua en las estaciones de muestreo evaluadas, para luego analizar la estructura comunitaria y las medidas bioindicadoras de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos. Se encontraron cambios notables en las características ambientales (hidrología e integridad ambiental) y de calidad del agua entre ambas épocas, mas no así entre estaciones de muestreo; sin embargo los análisis comunitarios confirmaron la existencia de diferencias a escala temporal y entre estaciones de muestreo mediante técnicas estadísticas no paramétricas. La prueba de Wilcoxon-Mann-Whitney encontró diferencias significativas de las variables riqueza y abundancia a nivel temporal (p<0,05), mientras que el análisis ANOSIM las encontró en la estructura comunitaria a nivel temporal (p<0,05) y entre estaciones de muestreo (p<0,05). Los análisis de agrupamiento y ordenamiento nMDS definieron dos grupos bien diferenciados a un nivel de 45% de similitud, un primer grupo considerado el menos degradado conformado por las estaciones E-01, E-02 y E-06 y el segundo considerado el más degradado conformado por E-03, E-04 y E-05; estos resultados fueron apoyados por lo encontrado por las medidas bioindicadoras de composición y riqueza y los análisis bióticos que exhibieron una gradualidad en los mismos. De esta manera puede concluirse que a partir del análisis de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos fue posible encontrar diferentes grados de degradación de los ecosistemas lóticos de la cuenca baja del río Utcubamba. Otros aportes importantes de la investigación son el hallazgo de una elevada diversidad de la macrofauna bentónica en ambientes acuáticos de selva alta (90 taxa), presencia de géneros con importante potencial en estudios de bioindicación (Baetodes, Leptohyphes y Tricorythodes) y la aplicabilidad de los índices bióticos BMWP/Col e IBF en el área de estudio.

Palabras clave: macroinvertebrados bentónicos, agricultura, medidas bioindicadoras, río Utcubamba, Perú / --- Agriculture is one of the most important economic activities in the world, both because of
the income it represents for national economies, and the large number of jobs it creates.
But like any human activity, it has exerted strong pressures on natural environments,
particularly aquatic environments. This research aims to evaluate the degradation of
aquatic environments in the lower Utcubamba River basin (Amazonas, Peru), an area of
developing prosperous agricultural activity, using the principles of bioindication, which
assesses species distribution of the benthic macroinvertebrate community to help
determine environmental changes. Six sampling stations located in the main River and its
tributaries were chosen, establishing control zones and study areas. These were
evaluated during the wet season (February 2009) and the dry season (September 2009).
First, the environmental conditions and water quality were characterized, and then the
community structure and metrics of benthic macroinvertebrate community in the study
area was analyzed. Clear changes in environmental characteristics (hydrology and
environmental integrity) and water quality between the two periods were found, although
differences in these environmental characteristics were not recorded between sampling
stations. However, community analysis confirmed the existence of differences in species
distribution between the time periods and between sampling stations using non-parametric
statistical techniques. The Wilcoxon-Mann-Whitney test found temporal differences (p
<0.05) in richness and abundance variables, while the ANOSIM analysis found differences
in the community structure between the time periods (p <0.05) and between sampling
stations (p <0.05). The cluster analysis and ordination nMDS identified two distinct groups
at a level of 45% similarity, the first group considered the least degraded formed by the
stations E-01, E-02 and E-06 and the second considered the most degraded formed E-03,
E-04 and E-05, these results were supported by the findings of the metrics of compositio.

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/1356
Date January 2011
CreatorsValcárcel Rojas, Darwin Ronal
ContributorsHuamantinco Araujo, Ana Asunción
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bacherlorThesis
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0026 seconds