Return to search

Centro de prevención y tratamiento oncológico para mujeres

Se plantea un edificio de salud donde la prioridad es una arquitectura que influya de manera positiva en el comportamiento humano y que resuelva la función y las necesidades espaciales adecuadamente. El objetivo principal del proyecto es brindar bienestar al usuario, se diseña cuidadosamente cada espacio teniendo en cuenta el tiempo de permanencia de los pacientes. Por ejemplo, las salas de espera se resuelven como espacios que se prolongan al exterior mediante grandes ventanales en las fachadas y permiten su iluminación y contacto con el paisaje natural en los tiempos de espera. Finalmente, el centro de salud se integra al espacio urbano y genera espacios públicos para la población de Villa El Salvador. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/578737
Date18 July 2015
CreatorsLiberato Aguirre, Susy
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess

Page generated in 0.0026 seconds